AT-Tech, la automatización a pleno vuelo

Por Felitech Michaca
MSE, Microsoft Systems Engineer

Estamos viviendo la transformación digital más grande después de la pandemia. Covid-19 aceleró este boom por la automatización, esta área de la tecnología que es el centro neurálgico de la investigación y desarrollo para Microsoft y también para el conjunto del Big Tech, el grupo de los gigantes tecnológicos, Alphabet, Amazon, Apple, Microsoft,entre otros. La gran responsable de la automatización es el software.

El software (o virtual robots) es la automatización, ya que se estima que puede mecanizar el 60% de la actividad en la manufactura, 43% en servicios bancarios y 36% en el sector de salud. A propósito de esto, Satia Nadell (CEO de Microsoft) dijo recientemente en la Conferencia “Ignite” de Microsoft: “Hacer más por menos no quiere decir trabajar más horas, si no aplicar tecnologías para amplificar lo que se puede hacer y lo que una organización puede lograr”.

Eficiencia para todos

Todo esto tiene mucho que ver precisamente con el desarrollo de la economía, pues la innovación tecnológica definitivamente alcanzó ya las finanzas, el fintech, es decir, la tecnología y aplicaciones bancarias, de administración e inversión de capital, etc. La tecnología, al igual que la economía está en todos los ambientes y todas las dimensiones. Precisamente donde aplicamos nuestro diario vivir, ¿verdad?

Una de las vertientes favorables de la AT Tech, es la eficiencia, la rapidez del servicio y la producción; pero también tiene un efecto negativo, que es el reemplazo de una persona para muchos tipos de trabajo; o sea, la robótica viene desplazando ya a cientos de miles de personas y se espera que más de 700 millones de personas en el futuro sean reemplazados.

Pero serán aquellos que no estén dispuestos a reinventarse para aprovechar las nuevas oportunidades que presenta la Economía 4.0. Microsoft, por ejemplo, quiere usar esta tecnología para empoderar al personal existente y también para crear más posiciones para la producción y mantenimiento a software y robots. Entonces, esto es bueno para el consumidor, el trabajador y la empresa.

Otros sectores donde la AT Tech tiene mucho potencial:

Construcción. Un proyecto de construcción masivo que tomaba cinco años, podría tomar sólo tres; si costaba 600 millones de dólares (mdd) para construir, reduciría el costo a 400 mdd.
Transportación. La aviación eVTOL, (Electric Vertical Take-off and Landing) pero no para reemplazar la presente infraestructura de las aeronaves de despegue y aterrizaje vertical, si no para empoderarla. Los EV’s, (electric vehicles), aunque existe una resiliencia por la automatización en el sector de transporte, pero entre el encarecimiento de los combustibles fósiles, la latente interrupción de la cadena de suministros y la transición hacia la energía verde, ha recobrado nuevo impulso.
Servicios: Prácticamente todo, restaurantes, bodegas, farmacias, etc.
De acuerdo a Artificial Intelligence News Daily: las posibles ventajas de inversión pueden ser sustanciales para las organizaciones que utilizan mejor las tecnologías robóticas. Además, de 4,500 empleados entrevistados alrededor del mundo, el 68% sí creen que la automatización los hace más productivos.

Por estas razones, es más que válida la importancia de CHIPS Act, que busca la autosuficiencia de producción de semiconductores en los Estados Unidos y esto ya ha desatado una carrera tecnológica y puesto la tecnocracia en marcha (lea el artículo Semiconductores, buscando el triunfo detrás de la derrota, en el blog https://todoenfinanzas.us/semiconductores-buscando-el-triunfo-despues-de-la-derrota/).

Compañías

Las principales empresas desarrolladoras de software son:

  • APPIAN: Fundada en 1999, símbolo: APPN.
  • Rockwell Automation: Fundada en 1903, símbolo: ROK Capitalización de 43 BN (Industrial Automation), industria alimenticia, automóviles, etc.
  • UI Path: Fundada en 2005, símbolo: PATH. Robots Virtuales, automatizando los procesos en la corporación, a través de bots en software.

Conclusión

Para los analistas financieros la inversión en AT Tech es lógica, en otras palabras: es la Inversión Inteligente. La automatización es un mercado valuado en 192 billones al final de 2021, se espera que cierre en 205 billones a final de 2022, pero al final del 2029, se estima que el mercado valdrá arriba de los 395 billones, o sea, la automatización es realmente algo que ya no podemos ignorar, si no aprovechar que la automatización está a pleno vuelo, no es que esté no a prueba, o que esté comenzando, AT Tech ya está a 35,000 pies de altura.

Postdata

Las compañías mencionadas en este artículo se consideran líderes en AT Tech, pero no son una recomendación de compra, son meramente ilustrativas. Para un adecuado análisis de inversión, comuníquese con los profesionales de Ramos Consulting &Wealth Management Firm.

Agende una cita: 1-800-606-9954.

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

Deja un comentario

×

Powered by WhatsApp Chat

× ¡Contactanos!
A %d blogueros les gusta esto: