Por Manuel Ramos
MSFS, AEP®, CHFC®, LUTCF, CFS, CES, CIS
Preámbulo
Los elementos que han desatado la reciente tormenta para una crisis económica y financiera, sin duda, tienen su origen desde hace varias décadas, pero se han agudizado desde la Recesión/Deflación del Covid19 2020. Los rostros públicos de estos enigmas son ya conocidos, pero las elites de poder y control, quienes realmente dirigen la agenda y destino del mundo se mantendrán en “anonimato”. No sin menospreciar, que el precio final de El Camino de Servidumbre (Frederick Hayek, 1944), lo pagaremos los de a pie.
Para lograr los objetivos de la agenda globalista, los poderosos tienen que someter a los Estados para que conspiren en contra de su propio pueblo:
- Socavando libertades,
- sometiendo la calidad de vida a penurias,
- robando un futuro de oportunidades a nuevas generaciones por medio de políticas monetarias laxas,
- creando un estado de dependencia permanente de millones de individuos por medio de políticas fiscales,
- justificando actos de guerra,
- dictando leyes que suprimen valores esenciales y que al final, crean la tormenta económica para las masas y así diluir el poder mismo de la democracia.
Digamos que lo anterior esta fuera de nuestro control. Pero, aun así, nunca se podrá controlar la acción humana, su creatividad en búsqueda de propósitos de vida y de hacer valer los derechos de propiedad privada y de las ventajas existentes dentro del sistema capitalista.
Análisis
Inflación, contracción de mercados financieros, desempleo, Covid-19 y sus variantes, invasión de Rusia vs. Ucrania, que es un enclave paradigmático a nivel global al estar de por medio una significativa alteración del suministro de granos, gas, uranio, petróleo, litio y tierras raras que suplen los minerales metálicos para la fabricación de teléfonos móviles, automóviles eléctricos, maquinaria eólica, etc.
A raíz de esta invasión, los países miembros de la OTAN encabezados por Estados Unidos, se han encargado de desatar una Primera Guerra Mundial de sanciones financieras y económicas contra Rusia. La realidad, es que, en el contexto geopolítico, estos factores son componentes de la espiral de una tormenta económica y financiera perfecta, no sólo para Rusia, sino para el mundo entero.
¿Qué podemos hacer los de a pie?
En tal ambiente de incertidumbre, compuesto por diversos elementos a lo largo del tiempo, debemos recordar que en la economía personal siempre debemos contemplar el ahorro, invertir, ser dueños de una residencia, iniciar un negocio, proveer educación para sí y los suyos, gozar de una digna jubilación, viajar y disfrutar de las bondades que son parte del ciclo de vida, son objetivos que no deberíamos perder de vista, simplemente porque la vida, nos la están haciendo cada día más difícil de vivir.
Cómo manejar sus finanzas durante tiempos difíciles
Sin duda, el impacto financiero causado por la tormenta perfecta nos conduce a tomar medidas necesarias para priorizar la salud y seguridad personal, así como para proteger las finanzas. Estas son algunas recomendaciones que pueden ayudar en el control de la situación:
- Revise su presupuesto y ahorros.
- Reduzca el nivel de endeudamiento (balance de tarjetas de crédito, hipoteca, préstamos de estudiantes, etc.)
- Incremente ingresos por medio de nuevas fuentes (redes sociales, comercio global, etc.)
- Aproveche al máximo la banca por internet.
- Cuide de su crédito pagando los adeudos a tiempo.
- Use el crédito de forma inteligente.
- Comuníquese con sus acreedores y proveedores de servicios si cree que no puede cumplir con obligaciones del servicio.
- Protéjase del fraude.
- Fortalezca sus conocimientos financieros.
Recomendación final
Aprenda más sobre la tormenta perfecta leyendo su revista Todo en Finanzas, haga una cita con asesores financieros para encontrar su perfil y horizonte como inversionista. Recuerde que la tormenta económica se alimenta de diversos factores que no están bajo nuestro control. Conocerlos le ayudará a prepararse y también revelarle sus propias fortalezas. Esa es la premisa de cualquier tormenta, que, al pasar y salir el sol de nuevo, nos revela quiénes somos y lo que somos capaces de realizar.
Los objetivos de cada decisión financiera para confrontar los estragos de esta tormenta perfecta y lo que se avecina son: preservar el capital, mantener sus ahorros por encima del nivel inflacionario, así cómo aprovechar los altibajos del mercado. Invierta sistemáticamente una cantidad constante en medio de la crisis. Si actualmente cuenta con fondos de jubilación 401k, 457, IRA’s, etc. no desista en seguir abonando a su estrategia de inversión, la consistencia en el tiempo dará los retornos esperados.