Curva de Interés Invertida igual a Recesión

Por Manuel Ramos
MSFS, AEP®, CHFC®, LUTCF, CFS, CES, CIS

Desde que estallara la última crisis financiera, los mercados han pasado situaciones insólitas desde un punto de vista de la teoría económica, por ejemplo, que los bancos centrales presten dinero a tasas negativas ya no es algo anormal. No sólo esto, actualmente se produce otro fenómeno: el impacto de esta curva invertida de intereses tiene el potencial de describir el advenimiento de una recesión.

¿Bueno, pero, qué significa una curva de tipo invertida?

Esto representa que la deuda estadounidense a corto plazo, es decir, los bonos de la Tesorería de 10 años o de 5 años son más rentables que los de 30 años que los de 20 años. La teoría económica dice que, en una situación normal, prestar a largo plazo debería ser más rentable que prestar a corto plazo.

Es decir, cuando uno presta a 30 años en una hipoteca y esto lo hace el Banco, se toma más riesgo con los movimientos que tiene el ciclo económico y de las tasas de intereses, ya que, a través del horizonte temporal, hay mayor incertidumbre como la que estamos viviendo el día de hoy en nuestra economía.

¿Por qué se invierte la curva de la tasa de interés y por qué se produce esta situación?

Esta anomalía se produce cuando los inversores se fían del futuro de la economía a corto plazo y exigen una mayor retribución, es decir, mayor interés por parte del emisor de deuda pública, en este caso, el Gobierno de los Estados. Y en un primer movimiento, esos rendimientos de la deuda a corto plazo se aproximan paso a paso a la tasa de interés de deuda de largo plazo. A esto se le llama aplanamiento de la curva de rendimientos.

Posteriormente, puede ocurrir lo que está ocurriendo hoy mismo. Los rendimientos, la tasa de interés, la tasa de retorno a corto plazo supera a los rendimientos del largo plazo. Entonces ya nos encontramos directamente con la teoría de la inversión de la curva de tipos de interés.

¿Qué significa para nosotros, para los de pie?

Algunos economistas y analistas ven en esta situación un indicador de que se avecina una próxima crisis económica. En ese sentido debemos de pensar cómo es que se desacelera el Producto Interno Bruto del país o incluso llegar a una recesión económica que, si bien es cierto, estamos en el pico máximo del ciclo anterior, que viene totalmente manipulado, bien vacunado con trillones de dólares. Me refiero a la recepción de inflación deflación del COVID 19 a la fecha que ahora se trata de desacelerar, desinflar este ciclo subiendo la tasa de interés.

Sin embargo, aquí hay dos elementos muy interesantes que debemos poner atención, una cosa es que el Banco de Reserva Federal hizo oficialmente el incremento del cuarto de un punto a la tasa de interés, o sea, la tasa de referencia. Sin embargo, el mercado lo llevó hasta un 2.5%.

Y ahora para usted, que quiere comprar una propiedad, que quiere refinanciar, que está utilizando créditos al consumidor, como los préstamos de estudiantes, los préstamos de tarjetas de crédito, etcétera. Ahora tenemos que pagar más por esos intereses, ya que nuevo esta curva de rendimientos que va al alza y la tasa del Tesoro de corto plazo sube más rápido que la de largo plazo y se provoca esta inversión de la tasa de interés, donde ya es más difícil para usted como consumidor pedir un préstamo y a la vez, comienzan a desinflarse también aquellos bienes inflados dentro del ciclo anterior.

¿Cuáles son esos? Bienes raíces, la burbuja que tenemos en los bonos de la tesorería bonos de corporaciones, estas burbujas creadas por la misma política monetaria laxa por parte del Banco Reserva Federal y que además los paquetes de rescate fiscal regalaron dinero a la economía. Además, el incremento del precio del petróleo la guerra de Rusia a Ucrania ahora está provocando efectos hiperinflacionarios que no habíamos vivido desde 1982.

¡Imagínense ustedes! Hemos retrocedido en el tiempo y nos hemos embarcado en el tiempo de la hiperinflación estadounidense vivida en los años setenta y ochenta.

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

Deja un comentario

×

Powered by WhatsApp Chat

× ¡Contactanos!
A %d blogueros les gusta esto: