Discrepancias en las políticas de la Reserva Federal

Por Manuel Ramos
MSFS, AEP®, CHFC®, LUTCF, CFS, CES, CIS

Concordancias

Se dio a conocer lo que el mercado esperaba: incremento a la tasa de interés en 75 bases de un punto. El mercado financiero ya alcanzó su punto más álgido en la contracción de precios justo a mitad del año: junio 16. Este segundo aumento es la manera de someter la inflación sin control que hemos tenido: encareciendo el costo del crédito, de los dólares, etc.

Así, la inflación tendrá una contracción a partir del mes de septiembre y esto dará como resultado que se busque el riesgo a la alza en el mercado. El sector de alta tecnología ha tenido una recuperación de precios en la última semana y quienes tienen sus 401k 403b y se mantuvieron en el mercado, también ha visto este excelente desempeño.

Discrepancias

Los principales estrategas de Wall Street no están de acuerdo sobre el impacto de los datos económicos más débiles en la perspectiva de las políticas de la Reserva Federal. Por eso es necesario analizar lo que está pasando en el terreno de la política monetaria.

Para los analistas de Morgan Stanley, por ejemplo, es demasiado pronto para esperar que la Reserva deje de endurecer su política monetaria incluso ante los temores de una recesión, en la cual, en mi opinión, técnicamente ya estamos. Y lo que sugiere es que las acciones tienen más espacio para caer antes de tocar el fondo.

Pero nosotros, en Ramos Consulting & Management Wealth Firm, hemos decidido que ese punto se alcanzó en junio 16. Sin embargo, JP Morgan Chase señalan que las apuestas a que la inflación ha tocado techo conducirán a un pivote de la FED y va a mejorar el panorama para las acciones en el segundo semestre.

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

Deja un comentario

×

Powered by WhatsApp Chat

× ¡Contactanos!
A %d blogueros les gusta esto: