Divisas digitales y Oportunidades en la Economía 4.0

Por Manuel Ramos
MSFS, CHFC®, AEP®, LUTCF, CFS, CES, CIS

Puede parecernos ingenua, e incluso, no tan bienvenida la idea de la digitalización y modernización de nuestra sociedad. Pero, la realidad es que las finanzas digitales (FinTech) y la Economía 4.0, como también se le conoce; transforman el presente-futuro de la humanidad. Esta metamorfosis económica y social, no sólo se limita a una nueva generación de autos eléctricos, aplicaciones de múltiples funciones, algoritmos, inteligencia artificial, robótica, sino que también, incluye la transhumanización, es decir, la integración hightech entre robots y humanos. Toda esta “intechracción económica” y relacional crea oportunidades hacia un mundo plenamente digital.

Las bases de las fintech se formalizaron en 1969 con la creación de los Derechos de Giros Especiales por el Fondo Monetario Internacional, moneda digital respaldada con una cesta de 5 monedas fiduciarias, que incluye al dólar de EE.UU., euro, yuan chino, yen japonés y libra esterlina. El DEG fue creado como una reserva internacional en el contexto del sistema de Bretton Woods.

Durante la Gran Recesión 2007-2009, los países miembros recibieron USD $182,600 millones en reservas de DEG para paliar la crisis financiera. La reciente crisis sanitaria del Covid19, la peor de la economía global en casi 75 años, requirió una asignación récord de esta fintech por USD $650,000 millones para “brindar liquidez mundial”, según el FMI.

El dinero vuela y llegará a La Nube

El fenómeno criptomonedas, es clave para la digitalización de las divisas. En los últimos años, bitcoin, ethereum, litecoin y NEO, entre otras, han adquirido gran notoriedad y sus valores se incrementan día a día. Sin la tecnología o infraestructura en cadena, (blockchain), sería difícil lograr el control y la digitalización monetaria mundial.

La infraestructura digital provista por Microsoft, IBM, Google, Meta, Apple, Amazon, son la base para dar lugar a esta realidad, aunado a que el presidente del Banco de Pagos Internacionales (BIS), el mexicano Agustín Carstens, se pronunció a favor del uso de monedas digitales y sobre cómo se vería un CBDC (Central Bank Digital Currency) del dólar, euro, yen y yuan. A la vez, también recomendó no permitir que las corporaciones controlen la emisión de criptodivisas. 

En un periodo en el que China asume un papel de liderazgo mundial, en 2020, el Banco Popular de China inició sus pruebas con el E-reminbi; a la vez, se planean divisas digitales para Bahamas, los Sand Dollars; San Cristóbal y Nieves, en Antigua y Barbuda; Santa Lucía y Granada: DCash; Suecia con la E-Corona; y finalmente, República de El Salvador, quien ha adoptado bitcoin como moneda de curso legal.

Sin embargo, China tiene una postura crítica respecto a criptomonedas. Bajo el argumento de “son una amenaza para la economía local y global”, el desafío chino es lograr que el yuan digital potencie al yuan tradicional, sin que distorsione al sistema financiero. El Euro digital estará en circulación a partir de 2025 y no será una sustitución de la moneda física, sino un complemento. La actual incógnita es qué tecnología utilizarán, blockchain, o DLT, para su efectividad.

Dólar digital: lo que se sabe hasta el momento y cómo funcionaría

El Tesoro estadounidense afirma que el dólar digital sería similar al nuevo euro. El E-dólar, tendría como objetivo facilitar trámites e infundir mayor inclusión financiera de hogares con bajos ingresos. Esto se refiere a cientos de miles de personas que carecen de acceso a cuentas bancarias y sistemas de pagos. Sin duda, el E-dólar estaría regulado por la Reserva Federal de Estados Unidos para impedir su mal uso. De hecho, esta entidad ya había anunciado que los integrantes del Banco de la Reserva Federal de Boston pensaban en la posibilidad de lanzar una moneda digital creada por el Massachusetts Institute of Technology, en Cambridge. Por ahora, los integrantes de la FED evalúan diversas alternativas que proporcionen un sistema de operación financiera confiable.

De cualquier forma, no se descarta que las divisas digitales vayan evolucionando y que permitan en el corto plazo la realización de pagos instantáneos y sin intermediarios.

Oportunidad

Sin duda, la digitalización presenta oportunidades de inversión. Son muchos los sectores de esta industria donde se puede invertir, desde el desarrollo de los superconductores, biometría, biotecnología, robótica, biogenética, inteligencia artificial, neuro tecnología, comunicaciones, materia prima y en las empresas de alta tecnología que incuban y desarrollan ideas innovadoras de productos que apuntalan el desarrollo de la Economía 4.0.

Finalmente, el desarrollo del mundo financiero digital dependerá de cada estado y de sus propias regulaciones. En hora buena.

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

Deja un comentario

×

Powered by WhatsApp Chat

× ¡Contactanos!
A %d blogueros les gusta esto: