Por Guillermo Descalzi
Escritor, Periodista y Antropólogo
El dólar está perdiendo su valor, y su lugar en un mundo donde ha habido monedas globales desde la antigüedad, como el dracma griego, el sólidus romano, el real de ocho del imperio español, y la libra esterlina del británico. Todas llegaron y todas pasaron en el lento cambiar del mundo antiguo. Ahora, en un mundo de cambio acelerado, ¿estará cambiando el papel del dólar? Ninguna moneda global es eterna, y el estatus del dólar ya se está reduciendo. Su empleo en el comercio internacional se ha desplomado un 23% en la última década, y ahora representa sólo el 58,4% de las reservas mundiales según el Fondo Monetario Internacional.
Lo que se viene para el dólar podría ser relativamente rápido porque su descenso no se debe únicamente a la fuga de nuestra planta industrial a la China. Está acompañado por el reciente tsunami de violencia política y social, y de ataques a nuestras instituciones de gobierno. El sistema judicial está siendo desafiado, entrando en territorio inexplorado con un candidato presidencial que lo acusa de ser utilizado como arma política, y se burla las normas judiciales en el país.
Luego está el asunto de la desestabilidad como vía a la prosperidad. Hoy pareciera buscarse por medio de la desestabilización. Muchos buscan prosperar por medio de un cambio a como sea. No es tan simple. Muchos también buscan el cambio “para volver a ser lo que fuimos” una complicada marcha atrás para ir adelante. Estamos en un periodo de inestabilidad social y política, con un gran descontento y preocupación por lo que hay y lo que se ve venir. Quizás haya algo de cierto en eso de que “a rio revuelto, ganancia de pescadores”, y se esté revolviendo el gran río de la vida en los Estados Unidos. De ser así, recordemos que la corriente avanza y nunca intenta regresar.
¿Podrá ser que ambos lados, el de la “estabilidad” y el de la “desestabilidad”, tengan algo de razón? Debe ser así, de una verdad mixta porque nadie tiene el monopolio de la verdad en este mundo. Esa verdad mixta está en un camino muy difícil en este Estados Unidos polarizado.
Luego está la estabilidad judicial en la que se basa todo estado de derecho. Uno de los candidatos presidenciales, el orador más desenfrenado, está camino a una colisión con las normas y procedimientos del sistema, y puede que ni siquiera el poder judicial sea capaz de cambiar su aparentemente irreversible rumbo.
Trump desoye los consejos de moderación en sus juicios, y parece dispuesto a litigar a ultranza para defender su derecho a decir lo que quiera. Su sitio web, Truth Social, ataca a jueces, fiscales y testigos en sus juicios, y evidencia una aparente debilidad en nuestro sistema judicial. También disminuye nuestro valor, valor total y no sólo del dólar, en el mundo.
Otro gran cambio: Nadie puede dudar del debilitamiento de nuestro papel en Latinoamérica. Hemos efectuado más de 100 invasiones e intervenciones al sur de la frontera para deponer gobiernos o cambiar situaciones que nos eran inaceptables. Hoy se ha vuelto impensable el tan sólo intervenir, mucho menos invadir, Nicaragua, Venezuela y Cuba. Invadir o intervenir parece impensable en la actualidad… ¿O lo será? Hay candidatos hoy que proponen enviar tropas al sur de la frontera para erradicar los carteles de la droga. ¿Será posible con una radicalización en Washington?
Las inconsistencias se extienden por todos los niveles sociales, promoviendo un inédito nivel de violencia, con tiroteos que surgen como brotes de viruela en la piel. Hay, luego, otras inconsistencias fundacionales que están volviéndose obvias, como prohibir o restringir el aborto legal para proteger a los no nacidos mientras se permite la proliferación de armas de guerra que matan a los ya nacidos.
¿Y qué hay de la moralidad americana? Aquí también hay un gran abismo, con oposición al matrimonio gay y la trans-sexualidad, y por el otro lado la aceptación de la moral sexual de Trump. ¿Se estará normalizando su moralidad, utilizando a la mujer como objeto sexual al mismo tiempo que se jura proteger la santidad del matrimonio tradicional? Todo impacta en el dólar y nuestra situación en el mundo.
Más información sobre el tema, consulte:
La inevitable devaluación del dólar – Crónica del crepúsculo de un ídolo – Todo en Finanzas