Por Manuel Ramos
MSFS, AEP, CHFC, LUTCF, CFS, CES, CIS
Economista, Analista y Gestor de Inversiones
China se convierte en una bomba, en un posible detonante para la economía, para muchos economistas y analistas en el terreno de la deuda. La situación de Evergrande puede convertirse en otro caso como Lehmann Brothers y la consecuente gran recesión económica del 2008. Es necesario entender cuál es el impacto que tiene China ahora como una economía de crecimiento y una primera economía que definitivamente está intimidando a todos los mercados financieros. De ser una emergente economía hace 40 años y ahora ser la segunda potencia, aunque se dice en el Fondo Monetario Internacional y la CIA de que ya son la primera economía mundial.
Ya que hemos visto cuál ha sido la caída, la contracción de precios del Dow Jones y de los índices en Europa y alrededor del mundo, no podemos menospreciar la tremenda fuerza que tiene la economía de China. En cuanto a productividad, es la única economía que en los últimos 25 años ha crecido anualmente por encima del 9%. No hay otra economía como la de China, no hay ni siquiera comparación, incluyendo los Estados Unidos. Para ser más claros, China tiene 40 años que se abrió al mercado, en 1982. Arrancaron de ser una economía cerrada, centralizada, bajo el socialismo y el comunismo, a una economía abierta de mercado y ahora el capitalismo se ha convertido en ese cohete que nadie los puede frenar.
En cuanto a tecnología, incluso vamos de dos hasta diez años atrás. Además de ser la fabrica del mundo, son la vanguardia tecnológica en algunos sectores, pero no en todos.
La economía de China no es totalmente comunista suele creerse. En lo social, en lo que podría gobernar el Estado, sí lo es. Pero en lo económico es diferente, es una economía salvaje, y así como Estados Unidos llegó con su Lehman Brothers, así el gigante asiático podría desencadenar un efecto dominó global.
Entérese de nuestro análisis en este programa. Aprenda más sobre la economía y encuentre las mejores opciones de inversión.