Fideicomiso Irrevocable

Por Manuel Ramos
MSFS, AEP®, CHFC®, LUTCF, CFS, CES, CIS
Planificador Acreditado de Patrimonio y Especialista en Fideicomisos

Hay quienes eligen redactar un Fideicomiso Irrevocable con el objetivo de obtener mayor protección contra demandas, tomar ventajas fiscales, o ser elegibles para beneficios del sistema de Beneficencia Pública. Sin embargo, existen algunos puntos importantes a considerar.

Al establecer un Fideicomiso Irrevocable y fondearlo con activos del creador (es), estos dejan de ser propiedad del creador (es). Es decir, el Fideicomiso Irrevocable se convierte en dueño absoluto de los bienes. En este tipo de contrato, el administrador, (Trustee), usualmente una tercera persona o entidad (hijo, persona de confianza, entidad), adquiere una responsabilidad fiduciaria al tomar control y poder para administrar el patrimonio en beneficio de los creadores durante sus vidas y de los beneficiarios secundarios.

El Fideicomiso Irrevocable, evita el proceso probatorio de bienes ante la Corte (Probate).

(véase el artículo Evite el Proceso de Corte, en esta revista.)

¿Por qué crear un Fideicomiso Irrevocable?

Los fideicomisos irrevocables tienen una diversidad de usos, pero en particular, se utilizan para reducir impuestos cargados al patrimonio, para controlar y proteger los bienes contra demandas. Aunque esta no es una guía exhausta para definir todos los términos y usos de los contratos de fideicomisos revocables o irrevocables, la idea central es presentar conceptos que ayuden a comprender la existencia y operación de estos contratos dentro del sistema capitalista.   

Lo que se traduce en que, a su muerte, los impuestos sobre cualquier propiedad y ganancias de capital dentro del contrato serán eximidos. Bajo un Fideicomiso Irrevocable, usted ya no tendría directamente acceso al dinero del fideicomiso, pero tampoco los acreedores.

El acceso al patrimonio es únicamente para los beneficiarios. Esta es otra ventaja, ya que incluso ante una demanda, el creador del fideicomiso no posee en realidad propiedades o dinero con las que pueda respaldar una demanda o cubrir una deuda. Este documento lo redactan personas expuestas a demandas, por ejemplo, alguien quien realiza una profesión de alto riesgo, dueños de empresas, propietarios de patrimonios pagados, personas enfermas que requieren de tratamientos médicos y lo usan como una estrategia para calificar y recibir beneficios de asistencia pública, como Seguro Suplemental de Ingresos (SSI), cobertura médica del sistema Medi-Cal, demandas de hospitales por tratamientos costosos, etc.

Una vez que los creadores transfieren sus bienes a un Fideicomiso Irrevocable pierden control sobre el manejo de estos. Significa que, si quieren vender, rentar o invertir, no lo podrán hacer, sin la intervención del administrador, quien es representante legal del fideicomiso.

En caso de préstamos hipotecarios, los bancos no prestan dinero a un Fideicomiso Irrevocable. El Fideicomiso Irrevocable cuenta con su propio número de identificación fiscal con el Departamento de Rentas Internas (IRS-TAX ID), con el cual, realiza la declaración fiscal (IRS Form 1041).

El Administrador (Trustee) nombrado por los creadores del contrato no es dueño de los bienes en fideicomiso, trabaja en la administración de los bienes y es con el poder de su firma con el cual representa al fideicomiso en cualquier transacción legal, es un trabajador que incluso puede ser remunerado por su labor.

Significa que, si el administrador se encontrara ante algún problema financiero, los bienes del fideicomiso no están sujetos para cubrir sus problemas o demandas personales. Ya que el dueño del patrimonio es el Fideicomiso Irrevocable. El administrador (Trustee) debe ser una persona de confianza, pues tendrá el poder de actuar por sí solo en las decisiones sobre el patrimonio. 

Una vez que se establece un Fideicomiso Irrevocable, hacer modificaciones en la distribución, beneficiarios y administración previamente establecidos, es posible, siempre y cuando, los creadores y beneficiarios nombrados en el contrato estén vivos, dentro de sus capacidades y en acuerdo para firmar una enmienda. En caso contrario, el proceso de enmendar el contrato irrevocable no será tan fácil, pues se requiere del fallo de un juez. Para evitar este procedimiento legal, los creadores del fideicomiso tienen la facultad de realizar cambios vía testamento.

A lo largo de los años dentro de la planificación de bienes en Proteja su Patrimonio, hemos sido testigos del poder de protección contra demandas que brinda un Fideicomiso Irrevocable a nuestros clientes, el cual les dio el soporte legal para que no tocaran sus patrimonios, otros, aún con millones de dólares invertidos a través de este contrato, les ha servido para calificar y recibir los beneficios de Medi-Cal además de darles la protección contra la reclamación del Estado por los costos por servicios médicos.

Sin embargo, este tipo de fideicomiso no es para todos los casos y debe notar las principales desventajas: como la pérdida de control, lo difícil que puede ser una enmienda, depositar toda la confianza a terceros, etc. 

Para elegir el fideicomiso más conveniente podría ponderarse que si el valor de sus bienes no está sujeto a impuestos de patrimonios (Death Tax) y considera que usted podría estar mentalmente incompetente en el futuro, la alternativa entonces es establecer un Fideicomiso Revocable.

Por otra parte, si se busca evitar el impuesto de patrimonios y crear mayor seguridad financiera para sus beneficiarios y dar mayor protección a sus bienes contra posibles demandas, el Fideicomiso Irrevocable podría ser la mejor opción.

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

Deja un comentario

×

Powered by WhatsApp Chat

× ¡Contactanos!
A %d blogueros les gusta esto: