FIN-TECH, el futuro de las finanzas

Por Felitech Michaca

MSCE Microsoft System Certified Engineer

Microsoft Cloud Certified

He aquí una tremenda historia desarrollada en medio de un obscuro viernes de marzo de 2023. Cuando se anunció la caída de Silicon Valley Bank, (SVB), Parker Conrad, presidente ejecutivo (CEO) de Rippling: estaba enfocado en la resiliencia, en un plan B en caso de desastre. En tres horas y media, gracias a la transacción digital, sus mejores ingenieros en software movieron fondos de SVB a JPMorgan y así pagaron salarios a empleados que dependían de SVB. Mientras que en los bancos escaseaba el cash, Fintech reunía dinero a lo grande, pues mercury.com recibió dos billones en depósitos y fondos para el empuje a este espacio en esa semana dramática.

Una historia de éxito de Fintech, pues 50 mil empleados recibieron su quincena gracias al software y la transacción digital, imagine los rostros de tranquilidad de estos empleados que ya estaban resignados a no obtener pago de quincena ese fin de semana, mientras el drama del banco comenzaba. Todos los empleados de las compañías afectadas recibieron su quincena en 500 millones en fondos.

Pero, ¿y qué es Fintech?

Fintech es el soporte en software y tecnología aplicada al sector financiero y es el sector que prácticamente soporta el tránsito masivo de interacciones comerciales a nivel global.  Actualmente es fundamental en la innovación, la automatización y la resiliencia de todos los mercados, y está en crecimiento. Según un estudio realizado por Accentor: se espera que transacciones con valor de más de siete billones en cash pasarán a ser pagos digitales en 2023, todo gracias al soporte en software que proporciona al mundo financiero. Así que, si tiene todavía ese cash debajo del colchón, lo más probable es que este dinero será parte de la ola de transacciones.

También se estima que las soluciones de autenticación biométrica se utilicen para asegurar más de 2.5 trillones de transacciones de pago móvil para 2024, o sea, se avecina un dominio total de Fintech, ya que Fintech reemplaza al banco NO como institución, pero sí como servicio en la famosa NUBE llamado SaaS (Software as a Service) que ya escaló al próximo nivel: BaaS (Banking as a Service).

De acuerdo a Forbes Advisor, 87%, un porcentaje enorme, especialmente cuando hablamos de la industria Fintech en India, es el número indicador de la velocidad de adopción de productos Fintech por el consumidor. Este número es enorme pues el promedio global de aceptación actualmente es de sólo 23%. ¿Más números? en India el mercado Fintech tendrá ganancias de 200 billones y un trillón de activos bajo su manejo.

Una inversión inteligente

La pandemia y la crisis bancaria, convirtieron a Fintech en toda una industria y nuevo estilo de vida (new normal). Así como la videoconferencia se convirtió en algo normal, Fintech se ha convertido en otra nueva normalidad.

Y en ese tenor, pues diversos los datos y eventos financieros aceleran su desarrollo, la pregunta es: ¿Estamos viviendo la tercera ola de Fintech? De acuerdo a bussinesswire.com, la respuesta es sí y hay cuatro aspectos importantísimos que están llevando a Fintech a otro nivel:

  1. Ha sido una ADOPCION TOTALMENTE EXITOSA, y felicitamos a nuestros amigos que ya son ser parte de esta adopción.
  2. Permitió que el mundo financiero se reinventara usando soluciones digitales en todos los niveles.
  3. Se ha convertido en un ecosistema saludable en medio de un caos bancario.
  4. Es un ecosistema a prueba de recesión.

Es que la flexibilidad y la productividad despertó una ola de usuarios cada día más exigentes. El quinto elemento de la ecuación es la oportunidad que está saltando a la vista. Cheryl Campos, fundadora y vicepresidenta de “Familia Investor”, dijo: “los tiempos de caos, son tiempos para la oportunidad, de volver a lo básico y comprender las posiciones en las que estamos, pues esto traerá una gran ganancia de conocimiento y de capital”.

Dos monstruos: Fintech y Cleantech

Es un hecho, Fintech es ya todo un monstruo en este espacio, pero no del todo, también existe otro y se llama Cleantech. Como ya todos sabemos, todo será verde para el 2035 en California y otras metrópolis de Estados Unidos. Las gasolineras serán estaciones de carga, los techos de las gasolineras tal vez se convertirán en landing zone para los famosos EvTOL’s y los freeways tendrán una línea exprés sólo para cargar su EV mientras maneja a su destino. Tendrán también paneles solares integrados en el techo y en las ventanas (transparent solar), y esta tecnología es alucinante, imagine comprar una chaqueta con puerto de carga, mientras hace sus tareas diarias, la tela de la chaqueta colectará energía para cargar su smartphone, la pintura de tu nueva casa también podrá hacerlo, colectando esa energía desde los objetos cotidianos menos pensados.

¿Y qué dicen los más grandes inversionistas de Hedge Funds?

Silvia Jablonski, CEO de Defiance comentó recientemente que
“como inversionistas, debemos enfocarnos un poco más en el futuro y menos en el presente:
las quantum computers, machine learning, cleantech, semiconductores, big tech companies, IA (inteligencia artificial)”. Y algo más que me llamó mucho la atención: “yo me aferrare a estas acciones por los siguientes cinco años, pues la diversificación es esencial”.

Conclusión

Existe un exorbitante flujo de dinero en el mundo de Cleantech y en el de Fintech, ahora la pregunta para usted es: ¿estará capitalizando en ella? Recuerde que la famosa frase “Cash is KING” ha cambiado, hoy por hoy FINTECH IS KING y por los próximos cinco años veremos una tremenda explosión, al igual que el famoso Cleantech.

Así que no es extraño que haya mucho optimismo en los inversionistas a pesar de las malas noticias y que esta sea una gran oportunidad para que Fintech brille en este drama, pues este sector tiene todas las trazas de ser una inversión inteligente y el futuro de las finanzas.

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

Deja un comentario

×

Powered by WhatsApp Chat

× ¡Contactanos!
A %d blogueros les gusta esto: