[Finanzas 101] Cómo mantener la calma financiera

Resumen Semanal Financiero
Octubre 14, 2022
Con
Manuel Ramos MSFS, AEP®, CHFC®, LUTCF, CFS, CES, CIS
Invitado especial Isaí Juárez, Asesor y Gestor financiero

¿Qué hacer ante las contracciones del mercado financiero? Esta fue una semana con dos días de fuerte contracción; el jueves 13 de octubre, el mercado abrió negativo 3%, y terminó positivo casi 3%. O sea, un swing de poco menos de 6%.

Y el inversionista puede pensar, ¿lo hago? ¿Por qué no lo que hago, vendo o compro? La mejor opción que todos tenemos es controlar nuestras emociones cuando hacemos trading, cuando hacemos la compraventa de acciones, fondos de inversión, ETF, fondos cerrados, en futuros, etcétera. En este tiempo hacemos decisiones sobre cómo invertir en un mercado financiero turbulento que, a muchos, los tiene sin dormir por varias noches.  Entonces, ¿cómo controlar nuestras emociones?

Es fundamental entender el proceso que nos ha traído aquí para tomar decisiones sabias, o sea, al convertirse en inversionista, las decisiones ya no están basadas en las emociones, sino realmente compuestas de principios económicos financieros, que ayudan a comprender un ciclo económico. Por ejemplo, cuando hablamos del Bear Market Rally, que sabemos que el promedio del tiempo son 11.4 meses, pues ya llevamos más de 10 meses. O sea, ahora mismo estamos más cerca de la recta final que al inicio de este ciclo de contracción.

Pero aun así hay nerviosismo, muchos creen que el mercado seguirá a la baja y con razón cuando están viendo que sus posiciones bajan, los 401k, IRA, Roth IRA. Y es lógico que haya emociones encontradas, especialmente cuando tenemos una buena posición y está bajando. ¿Por qué está bajando, si es un Amazon, si es Microsoft, etcétera? ¿Por qué bajan si son muy buenas compañías? ¿Qué está ocurriendo? ¿De dónde viene todo esto que tenemos ahora?

Cuando empezaron a surgir los datos de la pandemia, en febrero 2020, sucedió algo, o varias cosas muy importantes. Una de las primeras cosas fue que el Banco Central decidió bajar la tasa de interés prácticamente a cero.

¿Por qué el Banco Central tomó una medida tan drástica?

Si se anticipa un evento catastrófico en la economía, donde todo el mundo va a estar encerrado en casa y las empresas no producirán, entonces el sistema hace algo para estimular el consumo y la actividad económica abriendo el acceso al crédito barato para comprar una casa con intereses bajos, refinanciar una propiedad, sacarle dinero si es necesario para cubrir necesidades, usar tarjetas de crédito, comprar autos, etc. La idea central es que haya una actividad, un consumo, que haya actividad económica a intereses bajos donde las personas se pueden endeudar fácilmente y además caer en una trampa.

En la detonación de la pandemia, el mercado financiero tuvo una contracción en dos días, ¡en menos de una semana, de más del 15%! Durante los primeros segundos que había mercado bajaba 5, 6, 7%, uno ni siquiera podía reaccionar, hacer compraventas, porque era tan drástico el efecto. De tal forma que en un mes que transcurrió la contracción del mercado llegó a su punto de contracción promedio de 34%.

¿Capitular o capitanear?

En aquellos momentos y ahora mismo, los miedos financieros en los que caen las personas es un proceso conocido como proceso de capitulación. Capitular es rendirse, ceder, regalar las acciones, regalar los bienes. Ese es el peor proceso para alguien que está rendido ante el escenario que cree ver y que cree psicológicamente, que el mercado no se va a recuperar. Pero también está el otro, el que está el que está comprando barato, el que está aprovechando la contracción y el descuento, el que está llenando su canasta de buenas posiciones y lo está haciéndolo de forma estratégica.

Está pensando que el mercado puede continuar bajando; sin embargo, tiene la perspectiva correcta de que está haciéndolo cuando todo mundo está rendido, se rinde y vende barato con el descuento del efecto de la inflación más fuerte de los últimos 40 años.

Vende ya con el descuento de la guerra entre Rusia, Ucrania, China, que estuvo cerrando puertos durante este año y el incremento en la tasa de interés. Bueno, eso es otra traído realmente en jaque al sistema financiero, al sistema bancario, el sistema hipotecario. Porque están cerrando muchas compañías de préstamos porque no hay préstamos.

Imagínese que la tasa hipotecaria para el refinanciamiento a 30 años llegó a tocar esta semana el 7.25%.  Eso no se había visto en muchos años, y de ello estuve prediciendo que esto llegaría a 7 y medio y hasta un 8.45%.

En Ramos Consulting & Wealth Management Firm recibimos muchas llamadas, muchísimas. Isaí, Manuel, ¿qué hacemos? Mi portafolio está en contracción 20, 30, 40%. La respuesta fue: Hay que tener calma, paciencia, disciplina. No piense en retirar, al revés, si tienen la capacidad de comprar más, es el momento de hacerlo, es el momento para comprar esperando el rebote técnico del mercado financiero.

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

Deja un comentario

×

Powered by WhatsApp Chat

× ¡Contactanos!
A %d blogueros les gusta esto: