Inflación en las finanzas personales

Por José Angel Arambula
Economista y Asesor de seguros

La inflación es la depreciación del dinero con respecto a un periodo anterior, y afecta directamente el precio de los bienes y servicios que las personas adquirimos. Hoy día no se puede comprar la misma cantidad de cosas con el dinero que se ganaba en 2020, pues tiene menor poder adquisitivo y esto se debe a la inflación.

La inflación es calculada mediante el registro de valuación de los precios de bienes y servicios, tanto del pasado como del presente. Con estas herramientas los analistas también pueden realizar estimaciones hacia el futuro. Claro está, que dichas variaciones siempre afectan a los ciudadanos porque el poder adquisitivo disminuye con el tiempo. Independiente de los aumentos salariales, no siempre se alcanza a compensar la variación de precios, y esto se traduce en “pérdida del poder adquisitivo”. Es decir, con el mismo dinero compramos o adquirimos menos artículos, por lo tanto, muchas personas empiezan a recurrir a los créditos, no solo para cubrir sus necesidades básicas, sino también para cubrir gustos personales.

En muchas ocasiones estos créditos adquiridos se convierten más en un problema que en una solución, ya que la mayoría de las veces se priorizan los gastos y se opta por dejar de pagar los créditos o pagar el mínimo solicitado, no teniendo en cuenta así que las tasas de interés aumentan mes a mes y que, en muchos casos, están sujetas a la inflación, haciendo que el crédito vaya aumentado en lugar de disminuir. Esto genera un hueco financiero más grande en las finanzas personales.

Cuando se va a adquirir un carro o un inmueble a crédito suele hacerse sin pensar en el impacto que va a tener la inflación sobre este bien, por lo que se paga un costo más elevado y se termina con un bien de un valor comercial menor al adquirido. Mi consejo es que analice si realmente necesita adquirirlo. Consulte a un asesor financiero que pueda ofrecerle diferentes opciones de financiamiento o fijar un plan de amortización para evitar una pérdida innecesaria de dinero.

Sabe, en el día a día, se pueden realizar compras inteligentes. Existen diversas opciones para esto:

  1. Realice compras al por mayor, especialmente de bienes de primera necesidad.
  2. Adquiera bienes en épocas fuera de temporada. Tales como las compras navideñas, que se pueden realizar en los meses anteriores y así pagarlos a un costo más económico.
  3. Disminuya los gastos hormiga que tanto daño hacen a las finanzas del hogar. Lo puede conseguir dejando de adquirir bienes o servicios que muchas veces no necesitamos, y que adquirimos por la novedad y la emoción del momento. ¿De verdad necesita tanto ese café por la mañana, con su nombre en el vaso?

Teniendo en cuenta esto, podemos decir que la inflación es “la pérdida del poder adquisitivo de los ciudadanos”, generando así un “circulo vicioso” que se traduce en: menor ingreso, menor consumo y, por tanto, menor producción. Aunque sea competencia del Estado evitar que caigamos en esto por un tiempo prolongado, también es responsabilidad de nosotros como ciudadanos no caer en gastos innecesarios de bienes y servicios, o adquirir artículos sólo por moda o gastos hormiga, pues afectan la economía del hogar.

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

Deja un comentario

×

Powered by WhatsApp Chat

× ¡Contactanos!
A %d blogueros les gusta esto: