Por Manuel Ramos
MSFS, AEP®, CHFC®, LUTCF, CFS, CES, CIS
El camino hacia la recesión de Estados Unidos es inevitable. La evidencia histórica sugiere una probabilidad muy importante de recesión y la Reserva Federal va muy tarde en esta curva inflacionaria. El economista Larry Summers dice que la Reserva está muy por detrás de esa curva en la cual ahora tiene que actuar y lo hace de manera muy fuerte, aumentarán en medio punto la tasa de interés en mayo próximo, siendo el incremento más acelerado desde 2000, en la época de las dotcoms.
Jerome Powell ha defendido de forma vehemente en cada una de sus últimas intervenciones la todavía alta probabilidad de que el pico actual de la inflación desemboque en un aterrizaje suave de la economía. Veremos si esto realmente ocurre, ya que la tendencia media es que el crecimiento sea más lento, pero lo que ahora viene, es un agresivo ajuste.
Sin embargo, la economía mundial se está enfrascando en esta hiperinflación. La inflación es igual a pobreza, endeudamiento y hambre. Se acaba de dar a conocer que más de 275 millones de personas en el mundo pueden morir por hambre.
¿Cuál es la consecuencia? ¿Cuál es el origen? ¿Cómo se manifiesta esta situación?
Bueno, tenemos una guerra entre Rusia, Ucrania, Estados Unidos y los países que conforman la OTAN o el Tratado de Washington, el cual, creo que en este punto está teniendo consecuencias graves para que 275 millones de personas enfrenten este potencial de morir por hambre, la alta probabilidad de incrementar la pobreza y finalmente, mayor endeudamiento.
Todo el mundo está nervioso, los mercados con tremendas contracciones y muy similar a lo que vivimos en la época del COVID19. Aunque obviamente era algo diferente en el terreno de una guerra de bioseguridad, no sabíamos con quién nos estábamos confrontando, pero la realidad es que el mercado está muy nervioso y ahora sabemos de dónde proviene la incertidumbre.
Si definimos inflación ya sabemos que tiene que ver la impresión monetaria excesiva por parte de una autoridad, en este caso, el monopolio de la Reserva Federal. Luego los paquetes de rescate fiscal por parte de las administraciones, tanto de Trump y el actual presidente, Biden. Todo eso se enfoca en un punto donde los precios se comienzan a disparar y ya lo habíamos dicho en este programa que no sería temporario, no sería algo transitorio, sino sería más bien permanente, y que lo íbamos a sufrir. Bueno, ya estamos en esa posición.
Ahora el mundo sabe lo importante que es Ucrania, no sólo porque toda guerra es una crisis humanitaria en toda la extensión de la palabra. Interrumpir la producción de trigo y otros granos importantes que Ucrania exporta alrededor del mundo pone en jaque a 275 millones de personas que estarían con desabasto, hambruna, todo esto aumenta los niveles de pobreza y definitivamente, dirige al mundo a un sobreendeudamiento.