La apuesta de Putin

Por Guillermo Descalzi
Escritor y Antropólogo

El desafío de Putin en Ucrania es un rifle apuntando directamente al corazón de la hegemonía militar de los Estados Unidos en el mundo. Washington, hasta la fecha, ha sido el garante de la seguridad europea. Si no puede mantener la paz en Europa, ¿como va a mantenerla en el resto del planeta? Esa es la apuesta de Putin, a que haya guerra o no, Washington pierde.

Moscú, para no invadir, exige una prohibición al ingreso de Ucrania a la OTAN, el pacto militar que ha mantenido la seguridad europea hasta hoy. Si Estados Unidos acepta lo exigido por Putin, entonces la OTAN, para todo efecto práctico, se habrá rendido sin disparar un solo tiro. Si la OTAN no acepta la demanda de Putin, entonces él invadirá Ucrania, y la OTAN, para no desatar una nueva guerra mundial, dejará a Ucrania a su suerte, y se habrá, para todo efecto práctico también, rendido a Rusia.

Sea como sea, aquí se acaba la hegemonía militar mundial de los Estados Unidos. Si no es capaz de mantener la paz en Europa, ¿como va a mantenerla en otros lados?

La lucha está a punto de estallar y debemos entender lo que está en juego. Putin planea una invasión a gran escala, penetrando profundamente en Ucrania hasta apoderarse de su capital, Kiev, o puede, como mínimo, anexar el este de Ucrania, como hizo con Crimea en el 2014, para “salvar” a los separatistas en Donbás, una región de Ucrania de mayoría rusa en la frontera con Rusia… lo cual se aproxima demasiado a lo que hizo Hitler al anexar los Sudetes de Checoslovaquia en 1938, antes de irse contra Polonia en 1939, desatando la Segunda Guerra Mundial.

Eso es lo que temen Estados Unidos y la OTAN, el preludio a una tercera guerra mundial, y por eso su rendición -a priori-… para evitarla. Y, como ya se dijo, sea como sea, Rusia gana. Una invasión sería la más grande en Europa desde 1939. Ahora, Rusia sufriría fuertes sanciones, llevándola a niveles de vida más bajos, pero Putin también apuesta a que su invasión desestabilizará también la economía del Occidente, ya sitiada por el COVID.

Lo más negativo para Rusia: la cooperación de Rusia y el Occidente se acabaría…pero ¿cuánto duraría esto? Está en veremos, porque Europa, y especialmente Alemania, dependen del gas ruso, y se enfrentan a que Rusia reduzca su flujo de gas. Eso, indudablemente, causaría estragos en las bolsas europeas y, por lo tanto, también en Wall Street. A eso también apuesta Putin, a que al occidente no le convendrá mantener sus sanciones a Rusia por mucho tiempo.

Europa y Estados Unidos deben prepararse para la crisis dejando claro cómo enfrentarán la dependencia europea del gas ruso.

Hay, en Washington, una ultra derecha totalitaria que quisiera … ¡Unirse a Moscú! ¿Será una ultra derecha traidora? …. ¿Y cuando se darán cuenta de esto? Trump, mientras tanto, sigue jugando a su amistad con Putin, y Putin, seguramente, también está apostando al regreso de Trump, a que aquí se vea que necesitamos un hombre fuerte para defendernos. ¿Se darán cuenta los republicanos de la alternativa a la que se enfrentan? ¿O seguirán pensando en pajaritos con el retorno de Trump? Él, seguramente, nos acercaría a una alianza con Moscú.

La situación también afectará los precios de otros productos básicos, y la inflación se redoblaría en el occidente. Rusia es el mayor exportador de trigo en el mundo, y es, además del gas, una gran fuente de metales.

¿Y la América latina? Rusia suministra a Cuba, Venezuela y Nicaragua. El fortalecimiento de Rusia también fortalecerá a Ortega, Maduro y Díaz Canel.

Lo más probable es que Putin siga adelante con su invasión, y vacíe el compromiso de Estados Unidos con Europa. Otros agresores potenciales también tomarán nota. Se acercaría la probabilidad de que China invada Taiwán. ¿Cómo debiera responder el Occidente? Difícil. La amenaza rusa nos deja entre la espada y la pared.

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry1
Rip0

Deja un comentario

×

Powered by WhatsApp Chat

× ¡Contactanos!
%d