Por Manuel Ramos
MSFS, AEP, CHFC, LUTCF, CFS, CES, CIS
Economista, Analista y Gestor de Inversiones
Analizar la economía no es algo sencillo, ya que la economía se mete en todos los terrenos, es muy invasiva, es imperialista la economía, porque toca todos los aspectos de nuestro diario vivir: la política, las leyes, en nuestras decisiones diarias, en el hogar, etc.
Por esta razón, es importantísimo que comprendamos cómo es que la economía de los Estados Unidos, lo que conocemos como la economía post COVID todavía se encuentra en cuidados intensivos.
A la economía se le ha hecho una cirugía mayor desde el 12 de febrero del año 2020 y continúa inyectándosele capital pues tenemos también una desaparición, una destrucción de muchos empleos en el país. Se imprimieron más de 4 trillones de dólares en la administración del presidente Trump, y de esta operación quirúrgica, que es maniobrada desde el punto de vista de la política monetaria, sabemos que este dinero que se imprime no es orgánico, es inorgánico, porque es un dinero que no existe. En realidad, ha sido un paliativo.
El sistema de precios se ve afectado cuando los intereses suben. La nota del Tesoro de 10 años ha presentado un notorio incremento, desde hace catorce meses que no se observaba esto; y desde el punto de vista de la curva de intereses nos da una señal de un potencial para una doble recesión post COVID. No hemos salido de la primera y entraríamos a una segunda recesión.
Sin embargo, la administración del presidente Biden ha afirmado: ya, es efectivo, vienen esos 1.9 trillones de dólares, que tienen también un impacto en relación a la inflación y al sistema de precios que se ve inflado, pero es contrarrestado con el incremento de las tasas de intereses.