Por Manuel Ramos
MSFS, AEP®, CHFC®, LUTCF, CFS, CES, CIS
La Reserva Federal desacelera la inflación en Estados Unidos y a nivel mundial, y prevé dos o tres incrementos a la tasa de interés en lo que se prevé de incrementos en los próximos meses. Sin embargo, esta confirma la ralentización y sube 25 puntos básicos a los tipos máximos de 2007. En lugar de tener lo que llamamos nosotros un incremento restrictivo muy fuerte, ahora está haciendo una restricción mucho más suave, lo cual le da un impulso tremendo al mercado financiero.
Las bolsas a nivel mundial están festejando lo que ha ocurrido en estos días y es el octavo ajuste desde que se inició el ciclo en marzo de 2022, el año de la desinflación; y en este periodo las subidas ascienden a los 405 puntos básicos, es decir 450% ha sido el incremento de la tasa de referencia y los efectos de esta restricción de política monetaria sobre el consumo y el crédito ya comienzan a notarse en la economía.
La bolsa de valores cerró fuertemente durante la última semana del mes de enero y la primera de febrero de 2023. La Reserva Federal ha cumplido elevando los tipos de interés en sólo 25 puntos básicos, llevándolos en el entorno entre el 4.5% y el 4.75%. Con esa subida, los costes de financiación para usted para mí y para todos los consumidores incluyendo las empresas y el mismo gobierno se sitúa en su nivel más alto desde el año 2007, cuando la Gran Recesión Económica.
Un poquito de panorama, en junio de 2004 a junio de 2006, 17 veces fue el incremento de la tasa de referencia o sea el tipo de interés. Los fondos federales en los cuales repercutieron se manifestaron entre el año 2007, 2008 o sea 2 años después con la Gran Recesión Económica que impactó al mundo.
No esperamos que algo como eso ocurra, sin embargo, la Fed abre la puerta a más subidas de tasa de interés que serán apropiadas para lograr esa orientación de su política lo suficientemente restrictiva para lograr el objetivo de estabilidad de los precios, reducir esa inflación-desinflación de precios que vivimos durante el año 2022 y ahora en el año 2023 estamos viendo la manifestación de cada una de esos incrementos de tasas de interés.
La idea central es llevarlo hasta el punto del 2% ha detallado el comunicado y lo que a todos el mundo y a mí, nos llamó la atención el día de ayer, fue escuchar a Jerome Powell repetir 12 veces la palabra desinflación, y que la inflación está cediendo, está retrocediendo, y luego agregaba: pero no al ritmo que estamos esperando, o sea, es muy fuerte la contracción pero todavía dice que se espera más contracción del crédito, es decir más costoso el hecho de financiar proyectos y que esto nos lleve obviamente a una recesión suave que no esté en el punto donde pueda destruir mucho de lo que se hizo con el regalo del dinero que se dio a través del COVID-19.
Para reducir la hiperinflación, Jerome Powell ya había advertido que era necesario un periodo prolongado de crecimiento económico mucho más lento, mesurado; tasas de interés más altas, un mercado laboral más débil y…algo de dolor (1). Repetir la palabra desinflación en el octavo ajuste a los tipos de interés, parece entonces como un mantra de sanación, algo para aplacar ese dolor.
- Manuel Ramos, 2022. Jackson Hole contrae los mercados. Blog Todo en Finanzas: https://todoenfinanzas.us/jackson-hole-contrae-los-mercados/