La fortaleza del dólar es dolor de cabeza para los Estados Unidos

Manuel Ramos
MSFS, AEP®, CHFC®, LUTCF, CFS, CES, CIS

Un trimestre que termina y arroja números positivos, el famoso GDP se torna 2,60% positivo. ¿Cuál es el impacto que eso tiene sobre el mercado financiero? Al toque de la campana la bolsa de Nueva York el Dow Jones sumó 194 unidades para cerrar en 32,033 unidades, pero, por el contrario, cedieron el selectivo, el S&P 500, que bajó 0.61%, 23 puntos enteros hasta 3,807, y el índice compuesto Nasdaq, que descendió. 1.63%, es decir, a 10,792 enteros.

La economía de Estados Unidos crece definitivamente, pero vamos a ver las consecuencias de lo que decide la Reserva Federal con relación a la tasa de interés, que trae en jaque a las economías de Latinoamérica, porque tienen mucha deuda en dólares.

La vuelta al crecimiento económico en este tercer trimestre que ha producido el Producto Interno Bruto del país nos da cuando menos el aliciente de que ya hemos salido de la  recesión técnica ocurrida durante el primero y segundo trimestre de 2022, con toda una volatilidad de los mercados financieros, una elevada inflación, un potencial de incremento de la tasa de interés, los problemas de la cadena de suministro que siguen todavía averiadas, pero también un desempleo bajo y un fortalecimiento del dólar que es dolor de cabeza para los Estados Unidos.

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

Deja un comentario

×

Powered by WhatsApp Chat

× ¡Contactanos!
A %d blogueros les gusta esto: