La hiperinflación destruirá la clase media

Por Manuel Ramos
MSFS, AEP, CHFC, LUTCF, CFS, CES, CIS
Economista, Analista y Gestor de Inversiones

Perspectiva histórica

La clase media estadounidense, sinónimo de progreso y crecimiento económico se encuentra en retroceso y pasará a ser historia como el principal componente de la sociedad estadounidense.A principios del siglo XX, el sueño americano era sinónimo de justicia social e igualdad económica, por lo que acumular riqueza no era primordial. Sin embargo, el movimiento por los derechos civiles colocó al sueño americano como la expresión máxima de la igualdad democrática. Luego, la Segunda Guerra Mundial llevó al sueño americano a una democracia liberal, la prosperidad de la postguerra cambió la perspectiva del sueño americano hacia la movilidad social y el capitalismo democrático.

De acuerdo con el Pew Research Center, en 1971, antes de la conversión del patrón oro hacia el patrón dólar, llevada a cabo el 15 de agosto de ese año, la clase media representaba el 61% de la población estadounidense, con cerca de 80 millones de integrantes. La clase baja (pobres) y los estratos altos (ricos) sumaban el 39 por ciento restante de la población (51,6 millones). Desde entonces, el llamado “heart of the economy” comenzó a perder terreno hasta nuestros días, convirtiéndolo en un segmento minoritario de la sociedad.

¿Cuáles son las causas de la extinción del corazón de la economía?

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), las familias de clase media de EE.UU. no son las únicas que están atravesando por tiempos económicamente difíciles, sino que en general, los hogares de ingresos medios están desapareciendo en los países desarrollados de todo el mundo. En el reporte Bajo presión: la clase media exprimida, la OCDE declara que “La clase media se ha reducido debido a que, para las generaciones jóvenes, es cada vez más difícil alcanzar la clase media, definida como unos ingresos de entre el 75 y el 200% del ingreso nacional mediano”. Mientras que casi el 70% de los nacidos en la generación de la posguerra (los baby boomers) formaban parte la clase media en la veintena, sólo el 60% de la generación del milenio (los millenials) pertenecen a la clase media en la actualidad.

Costos más altos, ingresos más bajos

El aumento de la desigualdad es la causa de esta tendencia. Si bien los ingresos en los países que están dentro de OCDE han aumentado desde hace tres décadas, este aumento ha sido 30% menor que los ingresos de los más ricos. Además, el costo de vida de la clase media ha aumentado con mayor rapidez que la inflación. Por ejemplo, la vivienda, representa el mayor gasto para los hogares y supone un tercio promedio del ingreso disponible, frente a una cuarta parte en los años noventa. El precio de la vivienda ha aumentado tres veces más rápido que el ingreso promedio durante las dos últimas décadas.

¿Cuál es el origen de mayor pobreza en el mundo?

Los fenómenos socioeconómicos, políticos y la manipulación monetaria por parte de las autoridades son el caldo de cultivo que comienza a enfermar a la clase media y aniquilará totalmente a la clase trabajadora, es decir, al grueso de la clase media. Joe Biden aseguró que no habría aumento de impuestos a la clase media, sin embargo, es todo lo contrario. Hay un impuesto escondido para todas las clases sociales, llamado “impuesto inflacionario”.

Esta hiperinflación debida a la impresión monetaria, creada para reducir los efectos de la crisis sanitaria con estímulos fiscales y la flexibilización cuantitativa por parte de la Reserva Federal, en realidad está socavando a la democracia económica. Los ricos son más ricos y a la clase trabajadora la dirigen a la pobreza. Larry Summer, exasesor de Obama y exsecretario del Tesoro, uno de los pocos economistas de izquierda que ha criticado el Plan de Rescate Estadounidense, asegura que esta política partidista, unilateral, está trayendo un aumento en los precios sin precedentes, aniquilando el poder de compra del dólar y creando inestabilidad financiera.

La política monetaria laxa es el peso que comienza a inclinar la balanza, que llevará a la clase media de la mitad de la pirámide económica, directo al fondo. El aumento de precios está creando una brecha cada vez más angosta hacía abajo, lo que se conoce como una recuperación económica en forma de “K”. A raíz de esta impresión monetaria destinada a subyugar a los individuos por toda una vida.

Para la protección del patrimonio de un país y la sanidad de las finanzas personales ante los efectos de esta hiperinflación, lo básico es reestablecer el ciclo económico orgánico, es decir, fomentar el ahorro real, depender menos de la deuda, crear mayores fuentes de trabajo, tomar ventaja de la innovación tecnológica, estimular la producción de materias primas y su transformación en productos de consumo que estén al alcance de la sociedad.

Conclusión:

“El rico se enseñorea de los pobres…y la hiperinflación aumenta su poder y riqueza”(MR: 1:1)

“La inflación es un impuesto sin legislación”.

Milton Friedman

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow1
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

1 Comment

  • pastorcarlosrincon
    10 septiembre, , 4:32 pm

    Si bien es cierto que está desapareciendo el poder de la clase media y su poder creador y adquisitivo, las causas no son meramente la impresión excesiva del dinero, sino que esto ya era una realidad desde antes de los estímulos económicos, y la crisis económica del 2008-2009, estos solamente exacerbaron lo que ya era una realidad, y que las pólizas políticas de ambos partidos están más enfocadas al que los ricos tengan más riqueza y que los pobres se mantengan más pobres. La prosperidad económica que se prometió se los rebates de los impuestos no se permearon hasta los estratos más pobres de la sociedad, ni en la era de Bush, ni en la era de Trump, solamente agravaron la deuda, se cortaron programas, mcuhas grandes industrian salieron del país en busca del “profit rápido” y produjeron la condición que estos dos crisis anteriores exacerbaron.

Deja un comentario

×

Powered by WhatsApp Chat

× ¡Contactanos!
A %d blogueros les gusta esto: