La innovación disruptiva

Por Feli Michaca

La década de los 20’s de este milenio es la década de la Información, pero a la vez es la década de las decisiones. Es la innovación que elimina a la vieja escuela y da paso a la Cuarta Revolución Tecnológica no sólo en Estados Unidos, sino también a nivel mundial. A esto es lo que se conoce como Innovación Disruptiva y se está dando en algunos sectores muy importantes de la economía.

Una de ellas es la llamada CleanTech (o Clean Energy), este rubro de la tecnología amigable con el ambiente ya existía desde hace tiempo pero finalmente está tomando el impulso esperado, aunque los resultados no los veamos de inmediato, todo es un proceso de adaptación. Ahora, no estoy en contra de los activistas que siempre están de mal humor por el daño hecho al planeta, ¿alguien ha visto a Greta Thunberg sonreír últimamente? Es cuestión de tiempo, y el tiempo deberá llegar con el creciente desarrollo de productos y servicios que ocasionen el menor daño posible al medio ambiente.

Aunque es cierto que hemos descuidado en gran manera a nuestro planeta, también es cierto que la raíz del problema es otro. Sí, es la falta de postura y decisión de nuestros líderes y la falta de inversión a las infraestructuras de este gran país.

Imagine reemplazar una red de electricidad tan antigua en Estados Unidos con 7,300 plantas de energía. Son 160,000 millas de cableado de red y cientos de compañías de energía con más de 200 millones de clientes. La infraestructura es tan antigua que una actualización costaría trillones de dólares y tomaría años en mano de obra, así que la respuesta no es una actualización.

¿Entonces cuál es la solución? CleanTech, desde luego. La inversión a la infraestructura de energía verde es vital y la buena noticia es que ya está en movimiento. La nueva administración está invirtiendo 180 billones en investigación y desarrollo para impulsar la infraestructura CleanTech y reducir las emisiones de carbono, producto de la generación de energía. Ahora sólo depende de qué tan rápido y qué tan agresivos sean nuestros líderes en la implementación de las políticas y directrices necesarias. Recuerde que el 10 % de los hogares en Estados Unidos ya cuentan con energía solar, así que es un buen comienzo.

Otro sector que ya está en gran momentum, es el EV (Electric Vehicle), pues las compañías automotrices dejaran de producir vehículos con motor a base de gasolina para el 2025 debido a las nuevas leyes que se están adoptando en muchos países. La escasez de semiconductores frenó un poco este proceso, pero es temporal, ya que la innovación continúa. De hecho, ya las compañías automotrices están convirtiendo sus modelos más populares en eléctricos y los pedidos de estos vehículos siguen imparables.Toyota, por ejemplo, reportó que sólo el 10% de su producción está enfocado en el motor a gasolina y el 90% ya está enfocado a la producción de EV’s. Esta es otra innovación disruptiva y seguirá tomando impulso por los próximos cinco años.

Otra infraestructura que también necesita la debida atención, es la Defensa Cibernética. Si el público en general y los políticos necesitan una prueba de qué tan devastador puede ser un ataque cibernético, sólo basta darle un vistazo a lo que pasó con el hackeo a la tubería de combustible más grande en el sureste de Estados Unidos que afectó Houston, Texas, el estado de Florida y Nueva York.

Esta región sufrió la interrupción de combustible más grande que se ha registrado en los últimos años y el precio de la gasolina se disparó como resultado. Amigos, todo esto se puede prevenir y finalmente se está inyectando capital a la infraestructura de defensa y de entrenamiento, pues el error de usuario fue factor en este hackeo.

En resumen, las tres armas vitales para el éxito en nuestra economía son: Cleantech, EV y la Defensa Cibernetica. Si le damos prioridad a estas tres, el triunfo en nuestra economía es sólo cuestion de tiempo. Y el tiempo siempre está en marcha.

What's your reaction?
Happy1
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

Deja un comentario

×

Powered by WhatsApp Chat

× ¡Contactanos!
A %d blogueros les gusta esto: