La Mujer y las Finanzas en la Actualidad

Por Lilian Ramos
Asesor Financiero y Escritora
Conferencia en el
I Encuentro Internacional de Mujeres Líderes
Abril, 2022, Miami, Florida

Resaltemos la importancia de la mujer como formadora de la sociedad, al ser procreadora y educadora de nuevas generaciones, la mujer posee un liderazgo nato y basado en hechos históricos podemos conocer cómo su influencia estratégica ha manejado el poder a través de los años, en reinos, culturas y civilizaciones.

En la actualidad, la mujer toma mayor posición dentro de la economía rompiendo paradigmas sociales, murallas de ignorancia, muros de fuerza religiosa, moral y política. La mujer ahora deja conocer al mundo abiertamente su capacidad de brillar en todos los ángulos.

En relación a la mujer y las finanzas en la actualidad, quiero decir que estamos más empoderadas, aún con todos los obstáculos que tengamos que vencer, nuestro caminar está dejando huellas profundas. Y para hablar de este tema, habría que hacer un comparable con la participación de la mujer en el mundo de las finanzas algunas décadas atrás.

Preámbulo

En Estados Unidos, los movimientos feministas de los años 70’s adquirieron mayor fuerza en la búsqueda de mayor: JUSTICIA, IGUALDAD DE GÉNERO, MEJORES SALARIOS, PARTICIPACIÓN POLÍTICA, INCLUSIÓN FINANCIERA Y PRESENCIA SOCIAL.

Gracias a la incansable lucha de miles de mujeres, en la actualidad, tenemos mayor oportunidad de crecimiento, seguimos abriendo caminos, seguimos luchando todas. Imagine cómo en los años 50´s la mujer no tenía el derecho a poseer un título de propiedad ni de rentar una vivienda o tener acceso a créditos, a menos que un varón estuviera en el contrato. Hoy en día no sólo somos dueñas de bienes raíces, también somos dueñas de negocios.

Según FORBES, el 40% de los negocios en Estados Unidos son de mujeres. En los últimos cinco años los negocios en manos de mujeres latinas crecieron más del 87%. A nivel global por cada 10 hombres hay 7 mujeres emprendedoras. En este rubro, la brecha de género es muy corta, si la comparamos con otros sectores donde los hombres superan considerablemente los puestos ejecutivos, directivos y administrativos de empresas.

De ahí que las desigualdades de género, de ingresos y de oportunidades han sido tema de campañas políticas por varios años sin culminar favorablemente en el terreno para las mujeres, ya que los hombres continúan generando mayor ingreso per cápita que la mujer.

Según la Oficina de Estadísticas Laborales en Estados Unidos, una mujer gana 81 centavos por cada dólar que recibe un hombre. Pero la brecha salarial para las mujeres hispanas es mayor que la de cualquier otro grupo racial.

En promedio, ganan 63 centavos por cada dólar que ganan los hombres estadounidenses, en comparación con los 81 centavos para las mujeres en general.

Favorablemente, alrededor del 70% de las mujeres hispanas entre los 25 y 54 años, tienen un trabajo que les permite tener un ingreso mensual, cobertura médica, vacaciones pagadas y…

Aportes jubilatorios…

En esta parte de la jubilación es donde quiero que hagamos un paréntesis, que hagamos conciencia. Según las estadísticas, la mujer vive más años que el hombre; entonces, si la edad promedio de retiro es a los 62 años, y la esperanza de vida oscila entre 86 a 93 años… ¡Imagínese usted! Más de 25 años en la etapa dorada, la etapa de la cosecha. Es un periodo largo donde la capacidad de producción disminuye, las enfermedades llegan y la suma de otros factores nos hará pasar momentos difíciles si no nos hacemos responsables de nosotras mismas ahora, si no planificamos a tiempo…

¿Se está usted preparando para el retiro?

Alguna vez ha escuchado decir la frase: “Si yo hubiera ahorrado desde que llegue a este país, ¿cuánto dinero tuviera?”

Pero nadie nos educó, a la mayoría de nosotros, nuestros padres no nos educaron para manejar el dinero o el crédito, a ahorrar o invertir, o al menos a tomar las mejores decisiones financieras o aprovechar las ventajas del sistema. Muy probablemente porque nuestros padres tampoco tenían una formación en este sentido, ya que el acceso a la información o educación formal era limitado.

Pero antes y ahora, hemos aprendido con errores y aciertos a manejar las finanzas. Por eso, no minimicemos la planificación para el retiro, ya que la pensión del Seguro social no será suficiente para sobrevivir, los hijos tendrán sus propios compromisos económicos y no podrán mantener a los padres, como inocentemente algunos lo piensan.

Priorizarse

Como madres, hermanas, hijas, siempre tenemos el deseo de ayudar a los demás, empezando por nuestra casa, que nada les falte a los hijos, apoyarlos en sus estudios, usar nuestros ahorros para que nuestros hijos emprendan un negocio, compren una casa, un auto, etc.

¡Lo cual está bien!, si puede hacerlo sin descuidar su propia persona, pero tiene que llegar el momento donde usted se ponga como prioridad.

No Podemos ser Responsables de la vida de los demás todo el tiempo. Así que le invito no sólo a AHORRAR, si no a INVERTIR, porque nadie se hace rico ahorrando, la inflación acaba con los ahorros. Justo ahora estamos viviendo tiempos inflacionarios que se comparan a la Gran Inflación de los años 70’s.

El COVID, la Guerra Putiana, ¿estamos o no viviendo una crisis económica? Sí. Incluso estamos entrando a una recesión.

Entonces, aporte una porción de sus ingresos para usted, dónese a sí misma para su retiro, prepárese para no depender de los demás, organice sus ingresos para cubrir deudas. Tome decisiones financieras inteligentes, infórmese de los instrumentos individuales de retiro IRA, ROTH IRA, fondos mutuos.

Participe y contribuya a los planes de pensión de su trabajo, 401k, 403b, etc.  Aproximadamente sólo el 31% de las mujeres invierte en un plan de retiro en comparación del 49% de los hombres. Así que tome conciencia de eso.

Como asesor financiero tengo oportunidad de entrevistar a muchas personas y encuentro mujeres que no se quieren involucrar en decisiones importantes respecto al patrimonio familiar.

Por ejemplo, cuando se va a refinanciar una propiedad o a usar dinero para invertir en un negocio dejan ciegamente que las decisiones las tome otra persona y de repente se ven sorprendidas porque su pareja hizo movimientos que no les favorecían en nada.

Es la llamada infidelidad financiera o el nuevo término, violencia financiera.

No sigamos con esa etiqueta de víctimas sólo porque ignoramos cómo trabajan algunos mecanismos legales y financieros, cuando tenemos la información al alcance. Investigue por Internet, consulte con un asesor certificado. ¡No sólo firme sin saber! Sea partícipe de todo lo relacionado a las finanzas del hogar.

Tenemos una tarea educativa

La educación es importante, a diferencia de décadas atrás, hoy en día según el Banco Mundial señala que el 60% de los graduados universitarios son mujeres, cuando antes no tenían acceso a la educación superior.

Sin embargo, no necesita un título universitario para tener éxito, para emprender un negocio, porque tenemos acceso al mercado global a través de plataformas digitales donde puede comercializar sus productos.

Alguien en alguna parte del mundo está interesado en comprar la ropa que usted puede diseñar, sus pinturas, sus libros, sus artesanías, sus galletas o cualquier otro servicio que ofrezca. Entonces, ¡venda sus talentos!, la principal limitación la ponemos nosotras mismas, esos pesados temores que nos hacen perder oportunidades, desbloquéese de los malos auto conceptos como decir: “ya es demasiado tarde”, “no tengo suficiente preparación”, “no sé hablar inglés”, “no quiero correr riesgos”… “¿y si pierdo?”

Le pregunto, ¿existe algo sin riesgo? Si alguien más lo está haciendo, ¿por qué usted no? ¿No estamos acaso en el país de las oportunidades?

Mejor aliméntese de frases como: “Yo puedo”, “lo aprenderé”, “voy a educarme”, “estoy a tiempo”, “estoy en el mejor momento”. No desiste de sus proyectos. Y cuando logre la posición deseada, ayude a las demás. Contrate mujeres, de oportunidad a otras mujeres, ¡mujeres por mujeres!

Sigamos Adelante, Mujer, que nuestra historia inspire a otras, porque siempre alguien está siguiendo nuestros pasos.

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

Deja un comentario

×

Powered by WhatsApp Chat

× ¡Contactanos!
A %d blogueros les gusta esto: