Las Elecciones del 8 de Noviembre

Por Guillermo Descalzi
Escritor, Periodista y Antropólogo

Las elecciones especiales que se llevan a cabo cuando un cargo queda inesperadamente vacante, sugieren una mejora demócrata en las elecciones de mitad de término en poco más de dos meses, el 8 de noviembre. Todos los 435 escaños de la Cámara de Representantes y 35 de los 100 senadores están en juego.

Las elecciones especiales, cuando un partido obtiene sistemáticamente buenos resultados en ellas, son una señal de que el ambiente político nacional favorece a ese partido y son un buen presagio para las próximas elecciones.

El 24 de junio, La Corte Suprema revocó el fallo de Roe vs Wade, que permitía el aborto. También puede haber revertido las posibilidades republicanas de ganar las dos cámaras del Congreso.

Desde la decisión de la Corte Suprema sobre el aborto se han celebrado cuatro elecciones especiales a la Cámara de Representantes y los demócratas han superado sus márgenes previstos por un promedio de 9 puntos en todas ellas.

Si mantienen su liderazgo en ambas cámaras, entonces los demócratas podrían que agradecérselo a la Corte Suprema. El momento es preciso: los republicanos obtuvieron resultados excesivos en las elecciones especiales del 7 de junio y del 14 de junio, y luego de la decisión suprema los demócratas comenzaron su buena racha. 

Los sondeos dan ahora a los demócratas 67% de posibilidades de mantener el Senado, e incluso ampliar su mayoría en él, que hoy se compone de 50 votos republicanos y 50 demócratas más el voto de la vicepresidenta Kamala Harris, que preside el senado y es demócrata.

De Los 35 escaños que se disputan en el Senado, 21 son republicanos y 14 demócratas. Con los republicanos defendiendo más escaños, los demócratas tienen más posibilidades de ampliar su control.

En la Cámara de Representantes los demócratas ven lo que antes era impensable: Una vía para mantener su mayoría después de meses de predicciones sombrías. Es así, principalmente, porque están utilizando el tema del aborto.

Hay más cosas que los favorecen: El 16 de agosto, Biden firmó la Ley de Reducción de la Inflación. Esta ley prioriza al gasto en salud y cambio climático, y no hay que olvidar la reducción de precios de la gasolina.

También hay que añadir las audiencias del comité de la Cámara de Representantes sobre el ataque del 6 de enero del 2021 en un argumento simple ante los votantes: Que los republicanos son los verdaderos extremistas en estas elecciones, y los demócratas han cumplido.

La estrella de hoy para los demócratas está en las encuestas de Biden, que de momento aventaja a Trump por 10 puntos a nivel nacional, 52% a 42% en la última encuesta del WSJ y NBC News.

Faltan más de dos meses para las elecciones, y el partido que no ocupa la presidencia ha ganado convincentemente todas las elecciones de mitad de mandato en la Cámara de Representantes desde 2006.   Esto debiera favorecer a los republicanos, pero no es así.

Los estrategas republicanos están preocupados por la Cámara y ahora parece más difícil que Kevin McCarthy, el republicano del Valle Central en California, ascienda a speaker de la Cámara.

Los demócratas apuestan a que se les abrirá el paso para mantener su control del Congreso, pero todavía tienen que considerar el malestar económico y la insatisfacción con Biden. A pesar de esto, los demócratas muestran un nuevo optimismo en sus filas.

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

Deja un comentario

×

Powered by WhatsApp Chat

× ¡Contactanos!
A %d blogueros les gusta esto: