Por Manuel Ramos
MSFS, AEP, CHFC, LUTCF, CFS, CES, CIS
Economista, Analista y Gestor de Inversiones
El anuncio sobre la propuesta del presidente Biden sobre los impuestos impositivos, 39.6% de tener una base de 20%, es un aumento muy considerable que hizo temblar no solamente las bolsas, el Bitcoin se vino abajo, el oro, todos los sectores financieros saltaron: Esto crea oportunidades. Todos esperamos mejores precios, pero la inflación va a ser el tema de muchos días por venir, ya que los precios estarán subiendo y deben aprovecharse ahora que hay una contracción.
Por otra parte, ante la presión del resto de los líderes mundiales para que Estados Unidos reduzca sus emisiones de carbono a la mitad antes de 2030, parecería que hay disposición de hacerlo. Esto, para emparejarse con la Agenda 2030 que tiene que ver con el Gran Reseteo de la economía y política, las cuestiones medioambientales y mercados financieros.
Es la década de las decisiones, dijo Biden. Esas decisiones tienen que ver en todos los terrenos y en particular, con seguir imprimiendo dinero para soportar dicha agenda, que es global, en la cual Biden se va consolidando como puntero y se establecerán alianzas que beneficiarán a los poderosos.
Durante 2021, el Banco Mundial pronostica que el precio del petróleo rondará en los 56 dólares por barril, en promedio. En metales, se espera una alza del 30%, pónganlo en la agenda, porque los productos agrícolas, materia prima, o sea materia de consumo se pronostica un aumento de casi el 14%. Así que es tiempo de comprar cuando los precios se contraen. Conforme se esté reabriendo la economía empezará a incrementar el consumo que teníamos anteriormente a la pandemia, aunque aún no lo hemos visto. Los inversores analizan y cuestionan la recuperación económica ante este escenario, es uno de los elementos claves en el desarrollo de la economía externa y, sobre todo, la propia economía.