Los problemas económicos y su impacto en las relaciones familiares

Por Li Por Lilian Ramos
CES, CAS
Especialista certificada en Fideicomisos

En tiempos donde acucia la premura por la supervivencia diaria, el abrigo que idealmente debería confortarnos, que es el hogar y la familia, puede convertirse lo mismo que entrar en una guerra sin cuartel, debido al estrés que genera ver el ingreso familiar comprometido y la impotencia que genera necesitar proveer lo esencial o darse algún gusto para sí, la pareja y los hijos.
Un gran porcentaje de las separaciones en la actualidad tiene como razón principal, la escasez o merma en los ingresos de alguno o ambos cónyuges. Las consecuencias de esta lamentable situación tienen repercusiones directas e indirectas en el desarrollo integral de los miembros de la familia, padres e hijos por igual.
Esta situación podría prevenirse si las relaciones en la familia están fortalecidas con el conocimiento de causa, y sobre todo, si se contara con algún plan de ahorros o de inversiones, aunque no siempre se pueden prevenir todas y cada una de las situaciones al ritmo volátil de la economía mundial, la cual repercute en cada país de manera diferente.

¿Cómo afecta la disminución de los ingresos a la pareja y a la familia?

Se dice que los dichos suelen expresar en una frase alguna experiencia y sobre todo una enseñanza útil y sobre el tema de la economía familiar no podríamos pasar por alto el anónimo: Cuando la pobreza llama a la puerta, el amor sale por la ventana. No es de extrañar entonces que al vaivén de la economía familiar se agudicen los problemas en las relaciones interfamiliares a causa de la incertidumbre de la situación presente y especialmente por el futuro.
Aunque suene drástico, el amor y la cordialidad de la convivencia en la pareja y de cada cónyuge con los hijos, si los hay, comienzan a desgastarse cuando los ingresos disminuyen significativamente.
Entre las causas que dan lugar a esta situación podríamos encontrar el escaso poder adquisitivo de los sueldos, las deudas cuando sobrepasan el límite, los ingresos que no aumentan a través de otra fuente, los gastos imprevistos, mala organización de las finanzas familiares, suspensión de actividades debido a pandemias como hemos visto recientemente con el Covid-19, o recortes laborales y los problemas personales como alguna adicción o irresponsabilidad por parte de alguno o ambos cónyuges.
Por alguno de estos factores o la combinación de varios, la relación de la pareja comienza a desgastarse y puede comenzar a aflorar incluso, personas completamente distintas a las que en un principio parecían tenerse la confianza suficiente para salir delante de cualquier obstáculo posible.
Es entonces cuando comienzan a aparecer la tristeza, depresión y ansiedad, entre algunos de los estados emocionales que genera la tensión económica e impiden el bienestar de la familia. En un ambiente con esa tensión, los hijos también se estresan y los estados de ánimo, incluso de seguridad y autoestima, pueden verse afectados seriamente.
Recuerda que la familia es un equipo y a pesar de los malos momentos existe un objetivo en común, sacar adelante a la familia y los dependientes.

¿Cómo lidiar con la incertidumbre económica?

Los casos no suelen ser tan excesivos, existen familias que manejan muy bien las malas rachas, por experiencia previa tal vez por lo vivido en sus hogares, que incluso, una vez pasada la tempestad, se dan cuenta de la valiosa lección que les deja, ya que contribuye a que los cónyuges sean más solidarios y sus hijos más empáticos con la situación económica. Es lo que suele suceder después de eventos naturales que destrozan propiedades y barren con la vida de personas, como después de un temblor. Los efectos después de estos fenómenos naturales son de apoyo mutuo en medio de la desgracia. Surgen rescatistas voluntarios entre las personas comunes y realizan proezas que ni ellos imaginaban que podían hacer, es en el infortunio cuando suele aflorar la noble magnitud del espíritu humano. Así también son los eventos que afectan los ingresos familiares, causan muchas emociones negativas, al punto de destruir la unidad de las familias, pero dentro de ese caos existe siempre la salida, recuerda que todo son ciclos y que el cambio es la única constante.
Dice un viejo dicho que un mar en calma no hizo nunca a un marinero experto. La tormenta sirve para ponernos a prueba. Saber si estábamos a son de mar, preparados para lo que venía. Todo depende de lo que en cada caso particular se evalúa y cómo están fortalecidos los lazos familiares y la preparación personal de sus miembros.

Uno mismo debe ser consciente de la situación en todo momento para encontrar respuestas. Antoine de Saint Exupery lo expreso bien a través de su personaje, El Principito: lo esencial es invisible a los ojos. Y cuando hablaba de esto, quizá se refería a que no todo lo que pensamos como necesario lo es en realidad. Lo esencial para la supervivencia, en la actualidad y desde la antigüedad, es alimento, refugio y vestido. Y para cubrir estas necesidades básicas, hombre y mujer tienen derecho a un trabajo digno que les procure la satisfacción de estas y en ocasiones un poco más, puesto que la naturaleza de las personas es la búsqueda inconsciente de lo estético, lo que agrada a los sentidos. Aunque parecería que nos hemos acostumbrado a dar por sentadas estas necesidades vitales y concentrarnos en la imagen preconcebida por la sociedad porque estemos siempre a la vanguardia y cumpliendo ciertas expectativas, posesiones o estatus que en algunas ocasiones están fuera de nuestro alcance debido a factores como los que hemos hablado anteriormente y cuyos efectos podrían contrarrestarse como se muestra en el Cuadro 1.

El resto son necesidades superfluas que nos hemos inventado y aterrizar a los hijos a la realidad puede comenzar partiendo de estos tres aspectos básicos.
Hablar con los hijos sobre este tema suele ser complicado de explicar y convencerlos más que a nosotros mismos. El deseo de los niños por juguetes nuevos o diversiones de fin de semana suele estar influenciado no sólo por ese deseo innato, o sistemáticamente adquirido, que tenemos por la novedad sino también por factores externos como la publicidad y las diversiones, gustos o lujos que puedan ver en otros niños.

Cuadro 1. Algunas de las causas de inestabilidad económica y cómo podemos contrarrestar sus efectos

El escaso poder adquisitivo de los sueldos

Bajo cualquier sistema económico que haya en un país, para que funcione adecuadamente, el valor de los ingresos debería ser proporcional al tiempo invertido, la especialidad y grado de dificultad así como el riesgo de trabajo que se realice y la congruencia entre la capacidad de ese salario para adquirir los productos básicos sin descuidar la inversión en el resto de los requerimientos básicos de vida, un hogar y vestido para sí mismo y su familia y su desarrollo integral a través de la educación y el acceso a la tecnología para la realización plena de su potencial. No es el caso de muchos países, en la mayoría de ellos, los costos de productos de buena calidad (sea comida, vestido o un lugar digno donde vivir) están por encima del ingreso promedio, por lo que esta incongruencia es un efecto de las fallas de dicho sistema y una alarma para ti, que está diciendo que no deberías continuar esperando un sueldo fijo por el resto de tu vida laboral ni mucho menos gastar en objetos superfluos.

Cómo contrarrestar

Mantén tu coste de vida de acuerdo con tus ingresos bajo una visión realista de las circunstancias laborales y un balance entre lo que es necesario y esencial y lo que no lo es.
Las deudas cuando sobrepasan el límite y los ingresos no aumentan.
Existe alguna tendencia a considerar los créditos bancarios y de tiendas departamentales como una extensión de nuestros ingresos o incluso como un aumento de salario. Esto es una ilusión, estás comprando dinero a un costo elevado, míralo como comprar un billete de $100 en $125 o incluso aún más si optas por diferir una deuda a plazos largos; la mayoría de las ocasiones este crédito se utiliza para adquirir bienes y servicios adicionales al confort y un estilo de vida imitado que en realidad no es indispensable, una pantalla mucho más grande, relojes, zapatos o ropa cuando en realidad se adquieren por gusto más que por necesidad. Cualquier producto que se adquiere a través de una deuda es uno de los hábitos que ha de evitar al máximo, especialmente si los ingresos reales por tu trabajo o negocio no están aumentando o se tiene en puerta un compromiso nuevo en la familia:

Un nuevo bebé, una enfermedad, etc.

Cómo contrarrestar

Es conveniente usar las deudas para adquirir bienes y servicios que provean en el futuro inmediato o a mediano plazo una nueva provisión de ingresos. Invertir y reinvertir y estar siempre a la búsqueda de nuevas oportunidades de generar dinero, son habilidades y circunstancias a las que llegará una vez que haya tocado el fondo del valle en la curva depresiva de los ingresos.

Gastos imprevistos

Una enfermedad repentina en el núcleo familiar, accidentes o una muerte sin un seguro de gastos médicos o un plan de gastos funerarios son causa probable de merma en los ahorros e inversiones y hasta de un endeudamiento que continúe causando egresos.

Cómo contrarrestar

Procura siempre tener seguro médico para ti y los tuyos ya sea por medio de tu trabajo, cuando el patrón provee dicho beneficio; o bien, invierte en un seguro de gastos médicos mayores. Considera comprar un seguro de vida que pueda cubrir cuando menos entre 10 y 15 años de tus ingresos brutos anuales. No importa la edad que tengas, al igual que una morada donde tú y la familia vivan, la planificación de los gastos finales y proveer también el lugar de reposo final para ti y si es posible, para toda la familia. Un fondo de emergencia que mantenga como ahorro en efectivo o en una cuenta de inversión también es útil para hacer frente a los imprevistos.

Deficiente organización de las finanzas familiares.

No mantener un registro de los ingresos y egresos y mantener un costo de vida inadecuado a los ingresos, sin considerar los riesgos que conlleva adquirir deudas no necesarias, son algunos de los elementos de una deficiente administración en la cual deberían estar involucrados ambos cónyuges y en tu caso los hijos mayores cuando aportan al hogar el fruto de su trabajo.

Cómo contrarrestar

Involucrarse en la gestión adecuada de los ingresos y egresos de manera consciente y con compromiso. Conforme vamos viendo la forma de contrarrestar situaciones que pueden presentarse y amenazar la estabilidad familiar, vemos surgir por sí solas las verdaderas necesidades y es cuando el ahorro y la inversión encuentran la razón de ser para ayudarnos a enfrentar las crisis con mayor estado de ánimo.

Suspensión de actividades económicas

Como hemos visto recientemente con la pandemia del Covid-19, que entre muchos de sus efectos tuvieron lugar recortes laborales e interrupción normal del flujo del dinero, desde un bicho pequeño como grandes tifones arrasando Asia o temblores intensos, pueden poner al mundo de cabeza en un momento. Problemas añejos sumados a la sobrepoblación podrían llevar a grandes ciudades al punto de quedarse sin agua, como en el caso de Ciudad de México, o el extremo de Johannesburgo en Sudáfrica, que amenaza con convertirse en la primera megalópolis en quedarse sin este vital líquido, son sólo algunos de los eventos naturales que han sucedido y siguen potencialmente palpables, sumando a los conflictos políticos y económicos que impactan los mercados bursátiles dañando los planes de pensión y otras inversiones, estos son pocos ejemplos para darnos cuenta de que tenemos siempre que esperar lo inesperado. Y estar siempre prevenidos.

Cómo contrarrestar

De nuevo, el ahorro y la inversión junto a un costo de vida moderado sin duda nos ayudara a sobrellevar una emergencia cuando por la razón que fuera se ven interrumpidas las actividades económicas. Los expertos financieros nos recomiendan ahorrar por lo menos un 10% de nuestro ingreso, que es lo mismo aprender a vivir con el 90%, este ahorro podría disponerse para un plan de emergencias que cubra los compromisos económicos de por lo menos 6 meses.

Los problemas personales

Adicciones o irresponsabilidad en alguno de los cónyuges. Ya sea por alcohol o drogas, algún otro vicio como las apuestas, la distracción u omisión del cuidado personal entre los cónyuges repercute directamente en el resto de los miembros de la familia. Conflictos nuevos pueden surgir en las parejas ante un estrés económico.

Cómo contrarrestar

Cuidar el balance entre la responsabilidad y la lealtad al proyecto de vida familiar comenzando a pulir nuestra persona, así como la manera en que nos relacionamos con dicho proyecto. Perder de vista el sentido de la vida a causa de adicciones o problemas entre la pareja a causa de alguna vieja herida que resurge en momentos de tensión económica no es la mejor de las opciones que se tiene cuando se avecina un colapso en los ingresos familiares, tampoco lo son las relaciones extramaritales. En la medida que nos auto valoremos es como podremos ver el valor y esencia de quienes componen el núcleo familiar.

Ante la adversidad lo mejor es mantener la ecuanimidad y tener el suficiente ánimo de espíritu que nos ayude a reafirmar nuestro compromiso de vida en cualquier situación. Todos los efectos que observamos en la naturaleza tienen su contraparte y nada permanece tal cual, incluso nuestros estados de humor son cambiantes, esa es la premisa del cambio, todo cumple su periodo y da lugar al contrario: después de la tormenta, llega la calma, luego de un periodo de abundancia y crecimiento de la economía se vienen recesiones y la noche sucede al día.
Por lo mismo, por mucho que nos aferremos a que las cosas se mantengan tal cual, debemos aceptar el efecto del cambio que tarde o temprano llegará. Se paciente y cuida la relación contigo mismo y los que le rodean.

Por mucho que parezca no haber cambio, este llegará aun en las circunstancias más angustiosas y conservar la estabilidad en casa es primordial, ya que gracias a esta, se podrán establecer prioridades y planes de escape ante la incertidumbre.

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

Deja un comentario

×

Powered by WhatsApp Chat

× ¡Contactanos!
A %d blogueros les gusta esto: