Poder Legal (POA)

Por Manuel Ramos
MSFS, AEP®, CHFC®, LUTCF, CFS, CES, CIS
Planificador Acreditado de Patrimonio y Especialista en Fideicomisos

Tomemos consciencia que estamos sujetos a riesgos como accidentes, enfermedades incapacitantes que descalifican para llevar a cabo responsabilidades, convenios legales y obligaciones que requieren del poder de nuestra firma. 

Un Poder Legal (Power of Attorney o POA) es un contrato que permite a otra persona (agente) de su confianza actuar en su nombre.

Los estados de la Unión Americana permiten a las personas adultas en pleno juicio designar un representante legal para que actúe y tome decisiones en su nombre por medio de poderes legales, poderes duraderos para el manejo de sus finanzas y/o patrimonio, así como el poder legal o directrices para cuidado de salud.

Los poderes son generales o específicos para ciertas actividades y tener un tiempo indefinido o ser limitados en duración. La efectividad puede ser inmediata al momento de firmarlo, o sólo ser efectivo en caso de una condición que incapacite con certificación médica al otorgante del poder. 

Preguntas Frecuentes

¿Por qué redactar un poder legal?

Redactamos un poder legal para evitar la intervención estatal a través de una Corte Probatoria en caso de incapacidad, o, por no estar presente en una transacción comercial. La mayoría de los poderes legales autorizan a representantes para que puedan:

  • Comprar o vender cosas a su nombre.
  • Solicitar beneficios públicos (Medicaid, Medicare o Seguro Social);
  • Administrar su negocio.
  • Cobrar deudas.
  • Invertir dinero.
  • Cobrar cheques.
  • Manejar asuntos financieros en general.
  • Demandar en su nombre, etc.

¿Sólo un abogado puede redactar un POA?

Es recomendable, pero no indispensable ni requisito legal. Pero cuando se planea redactar y otorgar un poder legal, lo más sensato es buscar consejo y asesoría legal para minimizar riesgos y considerar opciones con un especialista. Saltarse la asesoría adecuada puede ser riesgoso para sus intereses. 

¿Redactar un POA es una opción a la tutela legal?

Lo es. Pero sólo si se hace vigente antes de que haya discapacidad mental. Por principio, se debe estar facultado mentalmente para entender a cabalidad lo que se redacta y se firma.

¿Existen riesgos al otorgarse un POA?

Claro. Todo implica un riesgo. Las decisiones que alguien más tomará por nosotros son de suma importancia. Por eso y para evitar malos entendidos, la confianza en el agente que se designe debe ser completa.

¿Conservo libertad de acción al otorgar el POA?

Sí, porque al otorgar un poder legal en específico, usted no está renunciando al derecho de seguir haciendo negocios por su cuenta.

Su decisión en esto es predominante, mientras esté facultado mentalmente o el poder no ha entrado en vigencia. Sus deseos expresados en el POA no pueden ser contrariados ni limitarle de modo alguno. En caso contrario, lo recomendable es revocar el POA.   

¿Puede haber más de un agente a la vez?

Sí. Dos o más personas pueden ser agentes al mismo tiempo. Podría designar un agente en caso de que el primero muriese, por ejemplo. Pero antes de nombrar a más personas como apoderados, es de considerar la posibilidad de que pueda haber desacuerdos o conflictos, por eso es necesario ponderar ventajas y desventajas de nombrar a más personas y las formas en que podrían prevenirse tales confusiones o malentendidos.

¿Puede cancelarse un POA?

Desde luego, esta es la revocación del poder legal. Para realizarla es necesario notificar por escrito al agente y a quienes se haya otorgado injerencia en el POA, si es el caso.

¿Qué criterios debe seguir el agente cuando ejecuta el POA?

Deberían ser conforme a los deseos del otorgante si está en plena facultad mental para tomar decisiones. Si llegara a perder dicha facultad, entonces el agente debe intentar que sus disposiciones se lleven a cabo.

¿Hay verificación judicial de un POA?

El agente con el POA no necesariamente ejecutará el contenido de este bajo la supervisión de un tribunal. Pero el otorgante puede optar por solicitar a un tribunal que tome en cuenta algunas consideraciones sobre el poder legal.

El apoderado podría ser auditado para exponer el manejo sobre los bienes bajo su gestión.

Poder Legal Financiero

Al otorgarse un Poder Legal sobre sus asuntos financieros a un agente, sean bienes raíces o inversiones, es aconsejable que intervenga un Notario. La Ley no especifica que sea requisito para ser válido, sin embargo, puede darse el caso de que algún particular o institución podría poner en entredicho el documento. En ese caso, el Notario certifica que el POA fue firmado voluntariamente para los fines que se especifican en el mismo y validar la identificación de los involucrados.

Los poderes legales son efectivos durante la vida de los otorgantes, al deceso dejan de tener validez. Por tanto, los poderes legales no pueden reemplazar al Testamento o a un contrato de Fideicomiso en Vida (Living Trust). De hecho, el Poder Legal otorgado a un sucesor vía Fideicomiso en Vida, continúa en vigencia después de la muerte, sin necesidad de aprobación del sistema judicial, a diferencia de los poderes otorgados a un ejecutor vía Testamento, los cuales tienen que ser confirmados por una corte testamentaria.

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

Deja un comentario

×

Powered by WhatsApp Chat

× ¡Contactanos!
%d