¿Podrá la recesión reducir la tasa de interés?

Por Manuel Ramos

MSFS, AEP®, CHFC®, LUTCF, CFS, CES, CIS

Live show, Downey, CA, Mayo 18, 2023 ¿Podrá la recesión reducir la tasa de interés? – YouTube

Nuestras decisiones en el mundo financiero tienen mucho que ver con las decisiones que se toman allá arriba, me refiero con la Reserva Federal, el Departamento del Tesoro, incluyendo hasta el sistema bancario, que ha estado en jaque desde principios del mes de marzo.

Wall Street cerró el día de ayer en verde y el Dow Jones de industriales, su principal indicador, subió 1.24% ante la esperanza de un acuerdo inminente entre los dos grandes partidos de Estados Unidos, demócratas y republicanos para elevar el techo de deuda. Ese es el pleito que se está tomando hoy en día muy en serio aquí en Estados Unidos y a nivel internacional. Esto va a poner a varios en zona de zozobra, es decir, en incertidumbre.

Al cierre de las operaciones, el Dow Jones escaló hasta los 33, 421 unidades y el selectivo S&P 500 también subió hasta los 4, 018. El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, también ascendió a 12, 500 unidades y el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se mostró hoy muy seguro de que habrá un acuerdo entre demócratas y republicanos sobre el límite de deuda que evitará la suspensión de pagos del país, porque todos los líderes implicados entienden las consecuencias. Entienden precisamente la incertidumbre que se puede desatar, en la credibilidad del gobierno de los Estados Unidos y claro, esta deuda que ha traído en jaque también a los bancos a nivel internacional pues el 24% de la deuda de los Estados Unidos le pertenece al mundo.

Estamos endeudados con la mayor parte del mundo y eso es lo que se dio a conocer por parte del Presidente Biden, que la reunión había sido muy productiva y está seguro de que todo el mundo, todo el mundo en la sala estuvo de acuerdo en la necesidad de llegar a ese consenso porque no hay otra alternativa. Según esto, Estados Unidos siempre ha pagado lo que ha consumido la pregunta es: ¿Será cierto esto?

“Estados Unidos siempre ha pagado sus deudas”, excepto las cuatro veces que no lo hizo, en 1862, 1933, 1968 y finalmente en 1971, durante el Acuerdo de Bretton Woods. El entonces presidente, Nixon declaró: “He ordenado al secretario de Tesoro que suspenda temporalmente la convertibilidad del dólar en oro”. Han pasado ya cincuenta años y no hemos vuelto a esa convertibilidad. Esto es una muestra de que el Estado, en su soberanía, hace lo que quiere a pesar de las consecuencias que pueda haber. ¿Cómo afecta la deuda nacional? – Todo en Finanzas

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

Deja un comentario

×

Powered by WhatsApp Chat

× ¡Contactanos!
%d