Por Manuel Ramos
MSFS, AEP, CHFC, LUTCF, CFS, CES, CIS
Economista, Analista y Gestor de Inversiones
Ciclos empiezan y terminan. La libra esterlina estuvo en función por más de 100 años respaldada por la producción de oro y soportaba su impresión por parte de Inglaterra. A partir de 1945 cuando Estados Unidos termina triunfante de la Segunda Guerra mundial, 47 naciones acordaron en New Hampshire, llevar a cabo lo que llamamos hoy la dolarización. Sin embargo, esta hegemonía terminó en 1971 con Nixon apoyado por el gran economista Milton Friedman.
En realidad, el protagonismo estadounidense se está quedando atrás con tantas políticas económicas que se han realizado en los últimos 50 años. Desde 1971 el dólar ya no tiene un valor intrínseco, es decir: el respaldo del oro y metales preciosos. Además, países que se han enfocado hoy en día a emitir sus propias reservas en oro, como el caso de China y Rusia, parecen tener como enfoque principal desplazar la hegemonía del dólar. Desde 1972 en adelante vemos que Estados Unidos tiene una política neoliberal, para otros conservadora, pero la realidad es que se ha estado llevando al dólar a una eutanasia y el descalabro total del poder adquisitivo del dólar tiene un impacto sobre la economía mundial.
Las políticas económicas actuales con la administración del presidente Biden -y obviamente con Janet Jellen, quien fue también predecesora de Jerome Powell y estuvo al mando de la Reserva Federal- son toda manipulación, porque ellos conocen de emisión monetaria y la inflación y, dicho sea de paso, ambos han manifestado que no les interesa tener una inflación que siga aumentando el capital, ese gran excedente que tiene Estados Unidos.
Podemos decir que estamos en números rojos gracias a la economía post Covid, y apoyan paquetes de rescate, más dinero hacia la nación para generar empleos. Y por la historia de crisis anteriores, sabemos que son un mal necesario. Sin embargo, a corto plazo vemos el encarecimiento de productos y servicios. A largo plazo afecta directamente a la población.
Para generar empleos es necesario abrir la economía, si no hay empleo abierto para que haya un curso normal de la economía de compraventa, ahorro, inversión y satisfacción de necesidades, obviamente es más fácil manipular la economía a través de la emisión monetaria que se está aplicando. Es posible que la vacunación de los estadounidenses traiga el ambiente de confianza necesario en la interacción de todos los involucrados en la cadena productiva.
Reproducir dinero se le conoce como el dinero basura o fiduciario, es dinero sin respaldo que simplemente con agregarle unos ceros o quitarle ceros y en este caso ha sido más ceros hacia adelante para llevar a cabo políticas económicas, fiscales y monetarias que ya los economistas titulamos como la eutanasia del dólar.