Por Manuel Ramos
MSFS, AEP®, CHFC®, LUTCF, CFS, CES, CIS
El poder ha existido desde el origen de la creación, como el poder otorgado de forma divina para que el hombre pueda gobernar dicha creación. Algunas de las más antiguas referencias las podemos encontrar en la estela de códigos otorgados al Rey Hammurabi y en el Génesis del Antiguo Testamento, de ahí que podemos decir que un poder legal es un acto fiduciario, un acto de fe de común acuerdo.
Pero el derecho de la antigua Roma que prevaleció por 1, 400 años como sistema legal afectó el desarrollo de la ley en la mayor parte de la civilización occidental, así como en partes de Oriente. Forma la base de los códigos legales de la mayoría de los países de Europa continental y sistemas políticos derivados en otros lugares.
Dentro de la sociedad, el contrato como institución tiene como objetivo armonizar las transacciones y acuerdos entre los individuos, sin la intervención de un árbitro o juez que determine o juzgue que las partes están en una negociación que favorece a ambos. De antemano, sabemos que todos estamos sujetos a riesgos como accidentes, enfermedades, que pueden descalificarnos para llevar a cabo responsabilidades, convenios legales y obligaciones que requieren del poder de nuestra firma.
¿Qué es un poder legal?
Un poder legal (Power of Attorney o POA) es un contrato que permite a otra persona (agente) de su confianza actuar en su nombre. Los estados de la Unión Americana permiten a las personas adultas en pleno juicio designar un representante legal para que actúe y tome decisiones en su nombre por medio de poderes legales, poderes duraderos para el manejo de sus finanzas y/o patrimonio, así como el poder legal o directrices para cuidado de salud.
¿Cuántos tipos de poderes legales existen?
- Poder legal.
- Poder legal duradero.
- Poder legal para directrices médicas.
Los poderes pueden ser generales o específicos para ciertas actividades. Pueden tener un tiempo indefinido o ser limitados en duración. La efectividad puede ser inmediata al momento de firmarlo, o, sólo ser efectivo en caso de una condición que incapacite con certificación médica al otorgante del poder.
¿Por qué redactar un poder legal?
Redactamos un poder legal para evitar la intervención estatal a través de una corte probatoria en caso de incapacidad, o, por no estar presente en una transacción comercial. La mayoría de los poderes legales autorizan a representantes para que puedan:
- comprar o vender cosas a su nombre;
- solicitar beneficios públicos (Medicaid, Medicare o Seguro Social);
- gestionar su negocio;
- cobrar sus deudas;
- invertir su dinero;
- cobrar sus cheques;
- manejar sus asuntos financieros en general,
- demandar en su nombre, etc.
Cuando una persona no ha redactado un poder legal con anticipación, y se encuentra en estado de coma o vegetativo, requiere del trasplante de algún órgano vital hasta la disposición de sus restos, los deudos tienen que acudir a la corte probatoria para obtener una conservaduría.
La conservaduría es un poder legal otorgado por un juez para que algún familiar pueda hacerse cargo de los asuntos legales y personales del individuo incapacitado. A diferencia del poder legal o poder legal duradero, una directriz para cuidados de la salud solamente permite al representante designado decidir acerca de los cuidados médicos del otorgante del poder.
Conflicto de interés
La mayor parte de los estados de la Unión, no permiten que asistentes personales, financieros, médicos, etc. sean apoderados legales. La directriz médica también es conocida como Testamento Viviente (Living Will). En este testamento sólo deja directrices acerca de su cuidado médico e incluye disposiciones como la de no resucitarlo, o una orden prohibiendo alimentos y agua en caso de coma o estado vegetativo permanente.
Actualmente, se han creado diversas leyes que estandarizan los procedimientos para delegar poder legal a otros. Sin embargo, los estados también han facilitado la facultad de hacer cambios a estos contratos en caso de ser necesario. Afortunadamente, la mayoría de los estados reconocen poderes creados válidamente por otros.
Concientización
Los poderes legales son efectivos durante la vida de los otorgantes, al deceso dejan de tener validez. Por tanto, los poderes legales no pueden reemplazar al Testamento o a un contrato de Fideicomiso en Vida (Living Trust). De hecho, el poder legal otorgado a un sucesor vía Fideicomiso en Vida, continúa en vigencia después de la muerte, sin necesidad de aprobación del sistema judicial, a diferencia de los poderes otorgados a un ejecutor vía testamento, los cuales tienen que ser confirmados por una corte testamentaria.
Recomendación
La desidia es un gran enemigo. Dejar las cosas para mañana se convierte en un tremendo riesgo. La redacción de un poder legal debe ser parte de la planificación financiera y del patrimonio, por no decir, una responsabilidad legal y moral. Para saber cuál es el tipo de poder legal más adecuado para usted, recomiendo hablar con especialistas en la materia que puedan ayudar a diseñar el poder legal más apropiado a sus necesidades.