¿Qué pasa con las deudas al fallecer?

Por Manuel Ramos
MSFS, AEP, CHFC, LUTCF, CFS, CES, CIS
Economista, Analista y Gestor de Inversiones

Análisis

2020 será considerado como el año más mortífero en la historia de EE. UU. Las cifras preliminares sugieren que Estados Unidos alcanzará los 3,2 millones de muertes durante 2020. Este aumento porcentual del 15% respecto a 2019, podría ser superior y marcaría el mayor incremento desde 1918, año en que la gripe española azotara al país y miles de soldados norteamericanos murieran en la Gran Guerra.

La pregunta que muy pocos se hacen… ¿Qué ocurre con las deudas existentes de la persona que fallece?

Desafortunadamente, las deudas no desaparecen cuando alguien muere. Las deudas se tienen que pagar, no se pueden heredar. Cuando alguien fallece dejando un testamento, o si muere intestado, o bien, cuando el valor del patrimonio excede a $166,250 (en California), los bienes están sujetos a la intervención del estado (Probate Court). La corte probatoria se encarga primero de que las deudas sean pagadas. Segundo, valida el testamento, o el intestado. Y finalmente, distribuye el balance de los bienes conforme al testamento, o de acuerdo a la sucesión de bienes del estado. 

Proceso probatorio

Para empezar el proceso, se presenta una Petición de sucesión formal en el Tribunal de sucesiones, si la persona murió intestada el Tribunal nombrará a un representante del patrimonio como administrador. Este puede tener varios nombres o se le conoce también como albacea,  administrador, ejecutor, etc. Una vez que se le de la fecha de audiencia para la Petición de sucesión, se tendrá que notificar a todos los posibles beneficiarios de la herencia.

Si la persona que fallece tiene un testamento, el administrador o albacea habrá sido designado previamente.

Como administrador será responsable de:

  • Catalogar todos los bienes del difunto (incluidos los bienes inmuebles y los bienes muebles).
  • Pagar las deudas, reclamaciones o impuestos adeudados.
  • Cobrar derechos sobre cualquier ingreso (regalías, dividendos en acciones, etc.) a los que tenía derecho el fallecido.
  • Resolución de disputas financieras y de propiedad.
  • Presentar la declaración final de impuestos sobre la renta del difunto.
  • Presentar la declaración de impuestos sobre el patrimonio, si es necesario.
  • Preparar una contabilidad de los activos y gastos de la herencia.
  • Litigio de reclamaciones de acreedores y distribuir o transferir la propiedad restante a los herederos.

Opciones para liquidar deudas

El administrador deberá presentar un Inventario de todos los bienes patrimoniales dentro de los cuatro meses posteriores a su nombramiento. Acreedores, legatarios, incluso el estado de beneficencia pública (Medical) y todo interesado en el patrimonio del finado, deben ser notificados y responder dentro de cuatro meses a dicha notificación para ejercer su derecho de reclamación contra el valor del patrimonio. Los primeros recursos que se utilizan para liquidar las deudas del patrimonio son aquellos que tienen mayor liquidez; seguido de la venta forzada de bienes ilíquidos para pagar hipotecas, adeudos en tarjetas de crédito, préstamos de autos, gastos médicos, impuestos, entre otros.

Recomendación 

Aunque muchos individuos son escépticos en planificar con seguros de vida, el seguro de muerte es una estrategia financiera eficaz para garantizar que sus herederos no tengan que vender parte o la totalidad de los activos para cubrir los adeudos del patrimonio. Antes de comprar un seguro de vida, recomiendo que usted obtenga asesoría legal especializada para crear contratos de fideicomisos y coordinarlos con estos instrumentos financieros; ya que la suma asegurada se agrega al valor del patrimonio y puede estar sujeto al impuesto del patrimonio (Estate Tax).

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

Deja un comentario

×

Powered by WhatsApp Chat

× ¡Contactanos!
A %d blogueros les gusta esto: