Razones por las que algunos países rechazan las criptomonedas

Por Manuel Ramos
MSFS, AEP, CHFC, LUTCF, CFS, CES, CIS
Economista, Analista y Gestor de Inversiones

Las criptomonedas han adquirido gran notoriedad en los últimos años y especialmente durante la economía del Covid19 en 2020. En un contexto de grandes pérdidas, crisis económicas y financieras, las criptomonedas se han consolidado como una alternativa para almacenar valor.

Así, se ha incrementado de manera notable la cantidad de individuos que invierten en criptomonedas a fin de obtener ganancias en el corto plazo. No obstante, también se utilizan como fondos alternativos dentro de una asignación de activos para optimizar un modelo de inversión, por lo que resultan muy útiles en períodos de turbulencia financiera.

Por esta razón, la cantidad de personas que se registran en sitios o plataformas de compraventa de criptomonedas es cada vez mayor.

¿Por qué algunos países rechazan las criptomonedas?

Por todo lo mencionado, los especialistas mantienen una gran expectativa respecto a las criptomonedas y consideran que podrían adquirir un gran protagonismo en los próximos años.

Su sistema de funcionamiento es muy seguro ya que, para alterarse y poder realizar estafas o transacciones sospechosas, se necesita una tecnología aún más sofisticada que las que emplean empresas como Google.

Todo ello permitiría llevar adelante un control eficiente y óptimo de múltiples actividades, sectores e incluso gobiernos. Es decir, con las criptomonedas como protagonistas muchos analistas auguran un futuro próspero; entonces, ¿Qué países las rechazan y por qué?

Cabe aclarar que rechazar no necesariamente implica prohibir de manera absoluta la circulación, aunque sí limitar su uso o establecer un marco de regulaciones severas.

En este sentido, Estados Unidos, China, India, Japón, Ecuador, Bolivia, Argelia, Marruecos, Qatar y Egipto no admiten criptomonedas, sobre todo las principales o de alto valor como bitcoin.

Argumentos abundan; sin embargo, hay algunos muy convincentes que aluden al posible alteramiento del sistema financiero o la posibilidad de ocasionar otros inconvenientes.

Su descentralización para financiar atentados

El hecho de que las criptomonedas funcionen de manera descentralizadas (es decir, sin un ente u organismo que las regule) resulta una ventaja, ya que carece de comisiones o pagos que reciben terceros por transacciones.

No obstante, esta cualidad podría ser aprovechada por determinadas organizaciones para financiar ataques, atentados terroristas u otro tipo de operaciones que dañen la seguridad nacional.

Concretamente, para una Estado sería muy complejo investigar y encontrar a los responsables de un suceso tan perjudicial y detenerlo a tiempo.

Alto nivel de volatilidad

Al carecer de regulación, las criptomonedas varían sus montos de manera permanente, lo que de algún modo afecta la economía y al sistema financiero del país.

Por ejemplo, si se emite una cantidad justa de dinero y, de un momento a otro, millones de personas invierten en criptomonedas y dejan de demandar la moneda local, entonces habría exceso de oferta. Esto último redundaría en mayor inflación e inestabilidad.

De este modo, monedas importantes como el dólar, el euro y el yen perderían valor, se volverían más volátiles y generarían mayor desconfianza en las personas e inversores.

Sistema que interfiere con el del país

Es lo que sucede en Ecuador, donde existe un sistema de dinero electrónico basado en dólares. Allí el gobierno pretende fortalecerlo, proporcionar mayor seguridad y confiabilidad, por lo que las criptomonedas podrían generar un efecto adverso.

Casi todos los países que prohíben las criptomonedas o que imponen grandes limitaciones temen que su economía se debilite y padezca un estado de incertidumbre.

Resulta muy complejo compensar pérdidas

Pese a las ventajas de la descentralización y las ganancias que se pueden obtener, abundar de transacciones en criptomonedas genera que quien sufre una importante pérdida carezca de recursos para afrontar las consecuencias.

El sistema financiero del país se encuentra imposibilitado de interferir en las criptomonedas y, por ende, brindar ayuda en este tipo de casos.

Las criptomonedas cuentan con importantes beneficios, pero también con algunas contras que pueden resultar perjudiciales. Por ello, y en un periodo de gran crecimiento, es necesario resolver dichas cuestiones con el objetivo de mantener la estabilidad e impedir daños irreversibles.

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

Deja un comentario

×

Powered by WhatsApp Chat

× ¡Contactanos!
A %d blogueros les gusta esto: