Por Felitech Michaca
MCSE
Microsoft System Engineer
El escenario que se avecina a nivel global es una recesión técnica y los inversionistas pueden preguntarse: ¿Existirán las compañías o espacios TECH a prueba de recesión? Pues existen, y se han denominado como (RP-Tech) Recession Proof Tech, los espacios en tecnología a prueba de recesión.
Uno de ellos es la famosa Nube (The Cloud), es decir, los servicios de tecnología virtual en internet. Este es un espacio de 35 billones de dólares en wallet share.
En sus inicios La Nube no fue muy aceptada por el mundo corporativo, que fue renuente en aceptar que su data pasara de un servidor físico en sus instalaciones, a un servidor o un servicio en el internet. Pero, después de la pandemia este concepto ha cobrado mayor fuerza. De hecho, el 75% de las empresas está comprando servicios en La Nube todos los días. Creo que, para las pequeñas y nuevas empresas, La Nube tiene que ser el enfoque principal.
Algunas opciones en este espacio son Microsoft Azure, Amazon AWS, Google Cloud entre otras, aunque Microsoft se ha posicionado recientemente como la número uno. ¿Por qué? Microsoft es una empresa de software, pero también es una poderosa empresa de servicios en La Nube y recientemente también se posiciona como una de las empresas más poderosas en el espacio de ciberseguridad, este es un trio poderoso: Software, Nube y Ciberseguridad. Es difícil competir con una empresa que maneja los espacios más importantes a nivel mundial.
La segunda empresa también posicionada como una de las más grandes en servicios en La Nube es Amazon con su ya famoso AWS (Amazon Web Services) que es su división de La Nube; de donde, por cierto, provienen el 85% de las ventas y ganancias de esta empresa. En los reportes de ganancia del segundo trimestre de 2022, Amazon reportó un crecimiento del 33% confirmando que La Nube es definitivamente un RP-Tech, un espacio a prueba de recesión.
La Nube es tan fundamental, que el presidente de Ucrania otorgó el premio de La Paz a estas dos empresas en las primeras semanas de la invasión de Rusia a su país, pues su data fue transferida a La Nube justo a tiempo y durante los ataques. En las palabras de Zelensky: “salvaron la infraestructura digital exitosamente durante el conflicto”.
Otro espacio RP-Tech es Fintech: La tecnología y soporte de software para el sector de Finanzas, mejor conocida como DigitalBanking. La transacción digital es parte de la Cuarta Revolución Tecnológica, es la digitalización acelerada a través de las aplicaciones en nuestro Smartphone. Las transacciones en línea casi han eliminado las visitas al banco, miles de usuarios ya están evitándolas con una aplicación y un teléfono inteligente.
Esta es una industria cuya proyección de valor es de 12 trillones de dólares para 2025. Los bancos de hecho, están modificando el objetivo de sus servicios y la prioridad ahora parece ser la consejería al consumidor más que la operación financiera en sus instalaciones físicas. Es un fenómeno muy curioso que está eliminando al banco como institución, este fenómeno se llama SaaS (Software as a Service) pero en este caso, el banco como servicio.
Hay una correspondencia muy estrecha entre estos dos subsectores digitales. En conjunto, los servicios en La Nube y los servicios financieros de FINTECH son el dúo dinámico a prueba de recesión y representa una muy buena inversión. Si bien hay correcciones en los índices financieros y tecnológicos, estas dos están en su mejor momento de compra.
Es un espacio TECH con la mayor proyección a la alza actualmente. Cuando la tasa de interés sube, los márgenes de los bancos aumentan y la tecnología sufre impacto por el crédito, pero al normalizarse la tasa de interés ambos tendrán buenos resultados.