Por Manuel Ramos
MSFS, AEP®, CHFC®, LUTCF, CFS, CES, CIS
Durante la segunda semana de mayo, Wall Street estuvo en territorio mixto y el Dow Jones de Industriales encadenó cuatro días en rojo, con un retroceso del 0,66%, lastrado por una fuerte caída de Disney; mientras que el tecnológico Nasdaq acabó en positivo. Así que vuelven los temores en torno a la banca regional y al cierre de las operaciones el jueves en Nueva York, el Dow Jones se situó en 33, 309 unidades, mientras que el selectivo del S&P 500 llegó a los 4, 130.
Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, cerró en 12, 328 unidades. El Dow Jones, que integra a las 30 grandes compañías estadounidenses, se vio arrastrado por Disney, que se hundió un 8.7% tras presentar sus cuentas más recientes; sin embargo, el gigante del entretenimiento vio crecer sus beneficios en los últimos meses.
Los inversores castigaron fuertemente la caída de las suscripciones de Disney, su principal plataforma de streaming, y una de sus grandes apuestas en los últimos años. También se anotaron pérdidas notables en empresas tales como Intel, mientras que sólo la media docena de valores en este listado acabaron en positivo encabezados por Coca Cola, por Boeing y Walmart y además que los bancos siguen teniendo un tremendo, ahora sí que un tremendo tiempo no favorable sino lo contrario. Y la jornada deparo de más nuevas caídas para algunos bancos regionales estadounidenses que en las últimas semanas han sufrido en los mercados, sobre todo el banco, aquí de California, Pacific West, que tenemos uno aquí en la ciudad de Downey que se desplomó más de un 22% tras revelar que durante la semana pasada sufrió nuevas salidas de depósito.
Nuevamente, el riesgo idiosincrático
Aquí se presenta el riesgo idiosincrático, o riesgo que afecta a una compañía en particular, o varias compañías dentro de este sector y el banco dijo que sus depósitos se redujeron en un 9.5% durante la primera semana del mes de mayo con el grueso de las salidas entre los días 4 y 5, como consecuencia de las informaciones de prensa que apuntaban que estaba estudiando opciones, incluida una posible venta; y su caída terminó por afectar también, aunque mucho menos, a otras entidades que han estado en el punto de mira de los inversores de Western Alliance.
Por otra parte, una buena noticia es el subsidio por desempleo, aunque muchos se dejarán de estar obviamente en la fuerza laboral. Pero, por otro lado, es bueno para el mercado financiero. Los inversores digirieron hoy nuevos datos sobre la economía estadounidense, que en la semana pasada vio un aumento de la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo a 264, 000, es decir, 22, 000 más que en la anterior.
Un nuevo dato de los precios de producción es que subieron en abril solo un 0,2% con respecto al mes anterior, es decir, la inflación continúa cediendo y eso nos da aliciente de que la política monetaria desatada a través del año 2022 por parte de la Reserva Federal, pues está teniendo ese resultado.
Se manifiesta una contracción de los precios y las cifras de hoy no depararon grandes sorpresas y se citaron prácticamente en línea con lo que esperaban los analistas y que, en general, creen que los precios irán controlándose a medida que se normalice la cadena de suministro, es decir, la oferta, la producción y que la demanda laboral bajará a los subsidios, que obviamente han sido realmente muy fuertes cuando tenemos subidas de tasas de interés.