Seguro de vida: Seguro en vida

Por Erick Montoya
Asesor de seguros

De acuerdo con el Centro para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC) en los Estados Unidos, desde finales de enero de 2020 más de 300 mil personas murieron fuera de la estadística esperada, y más de la mitad de este excedente fueron por COVID-19. Según el informe, aumentaron las muertes por enfermedades circulatorias (presión arterial, ataques cardiacos), Alzheimer, demencia y enfermedades respiratorias. Los latinos y los afrodescendientes sufrieron un aumento de muertes del 53 % y del 32 % respectivamente. En cambio, los asiáticos tuvieron un aumento del 37%.

Según la Universidad Johns Hopkins, las estadísticas en fallecimientos al año son:

Bajo este triste panorama de muerte, es inevitable pensar si hemos hecho lo correcto en nuestra vida y hemos cumplido con nuestros objetivos. Cada uno podrá, en silencio, hacer un acto de contrición y ponderar el sentido de la vida y las ventajas de proteger el patrimonio a través de un seguro de vida.

Los seguros de vida son instrumentos financieros que protegen nuestro patrimonio y a nuestra familia en caso de muerte prematura.  Pueden ayudar al futuro de nuestros hijos, incluso en nuestra ausencia. También proporcionan a la familia el dinero suficiente para cumplir con sus obligaciones y lograr sus sueños.

Al adquirir un seguro de vida, ya no lo vemos sólo como un seguro para la muerte, ahora hay mayores ventajas, como el acceso al monto asegurado por motivos de salud. Ciertas compañías ofrecen un porcentaje por adelantado en caso de:

Enfermedades Crónicas. Si el problema médico le impide realizar dos de las seis actividades básicas de la vida diaria por un período de al menos 90 días consecutivos o que, progresivamente, sufra deterioro cognitivo:

  • Bañarse
  • Continencia
  • Vestirse
  • Comer
  • Higienizarse
  • Trasladarse

Enfermedades Críticas:

  • Cirugía aórtica con injerto  
  • ELA (enfermedad de Lou Gehrig)
  • Anemia aplásica
  • Cáncer
  • Ceguera
  • Infarto
  • Fibrosis quística
  • Insuficiencia renal terminal
  • Trasplante de órgano principal
  • Reemplazo de válvula cardíaca
  • Accidente cerebrovascular/Paro cardíaco repentino

Lesión Crítica:

  • Lesión cerebral traumática
  • Quemaduras graves
  • Parálisis
  • Coma

y Enfermedad Terminal.  

Los beneficios en vida son de gran ayuda para solventar los gastos de una enfermedad, como los cuidado de enfermería profesional en el hogar, facturas de medicamentos, atención a adultos mayores y gastos domésticos.

Otro beneficio que se aprovecha en vida es la devolución de las primas pagadas. Al contratar un seguro de vida a término por 20, o 30 años, existe posibilidad de recuperar las primas pagadas al final de dichos términos. Esta opción de recuperar las primas (Return of premium) tiene un costo adicional al pago básico. Otros seguros permanentes con opción a acumular valores donde usted puede sacar prestamos o retiros parciales, son adecuados para personas menores de 50 años. Si usted deja trabajar la inversión por un periodo de tiempo, ésta crece diferida de impuesto y sin riesgos, para que el final de cierto tiempo usted disponga de ese capital.

Pero no debería considerarse al seguro de vida como estrategia única de pensión, pues los costos internos del seguro aumentan anualmente en la mayor parte de los contratos. Existen otros instrumentos para la jubilación con menor costo de administración, como los planes 401k, 403B, 457, IRA’s, IRA Tradicional y ROTH IRA ’s.

¿Quién necesita un seguro de vida?

Recién casados y parejas jóvenes que desean tener hijos. Previo a la paternidad ambos conyugues deberían optar por un seguro de vida que los proteja en caso de viudez o enfermedad grave, así como para asegurar tratamientos médicos y de asistencia durante el embarazo y el parto.

Personas con hijos dependientes. Hasta que alcanzan mayoría de edad e independencia, es un importante deber proveer la subsistencia y formación académica de los menores. Si bien, la muerte obstruye nuestros esfuerzos, el seguro de vida puede garantizar una fuente de financiamiento para que los hijos sigan protegidos.

Familias con hijos de necesidades especiales. Ante alguna discapacidad del hijo, existen planes adecuados que permiten su sostenimiento en caso de pérdida de uno o ambos padres.

Personas con deudas. Las tarjetas de crédito, el crédito del carro, los préstamos estudiantiles, préstamos sobre hipoteca, por mencionar algunas. Recuerde que las deudas no se pueden heredar  ni se cancelan a nuestro fallecimiento.   

Personas que requieran un ingreso en caso de incapacidad.

Nunca es tarde para pensar en la muerte, así como nunca es tarde para tomar decisiones correctas que le darán tranquilidad, sobre todo a los seres queridos que deseemos seguir cuidando después de nuestro inevitable deceso. Tenga en cuenta que un seguro de vida es un acto de amor de nosotros para ellos.

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

Deja un comentario

×

Powered by WhatsApp Chat

× ¡Contactanos!
A %d blogueros les gusta esto: