Semiconductores, buscando el triunfo después de la derrota

por Felitech Michaca
MCSE
(Microsoft Certified Systems Engineer)

Los semiconductores influyen significativamente en la geopolítica actual, algo impensado en los años 90´s. Ahora es noticia de todos los días y recientemente, la administración Biden ha pegado un batazo a la exportación de semiconductores. Ha puesto una nueva regla: durante la siguiente década, ninguna compañía Big Tech estadounidense podrá hacer inversiones en los países asiáticos, específicamente en China. La secretaria de Comercio, Gina Raimondo, especificó: “Implementaremos medidas de protección para garantizar que aquellos que reciben fondos de Chips Act no puedan comprometer la seguridad nacional. No se les permitirá que inviertan ese dinero en China, por un periodo de 10 años”.

Contexto

Taiwán es uno de los principales productores y proveedores de chips en el mundo, pero en el horizonte se cierne la amenaza de conflicto con China, que se teme que entre al control de ese país derivado del evento que tuvimos con Nancy Pelosi, reuniéndose con industriales del sector de semiconductores, precisamente. Claro que esto compromete el suministro para Estados Unidos.

También está Corea del Sur, un país que produce semiconductores, aunque no al nivel de Taiwán. Sin embargo, también es virar los ojos a este país, porque Corea del Norte está al lado y se acaba de declarar como potencia nuclear. Debido a su geopolítica tradicional sobre el Sur y este nuevo enseñoramiento, es otra potencial amenaza no sólo para la estabilidad social en la región, sino para el sector económico y tecnológico.

La buena noticia

Estados Unidos no puede depender por siempre de un semiconductor cuando en los años 90´s producía al 40% de los chips a nivel mundial. Ahora estamos produciendo apenas 10%. Un informe de Moore Intelligence establece que la industria de semiconductores tendrá un valor de 906 mil millones de dólares en 2027. Económicamente hablando, será interesante la reacción de las compañías y, sobre todo, los resultados que esta nueva disposición tenga en los retornos de los inversionistas, porque al final lo que estamos buscando es el retorno que tienen las empresas del capital invertido, o sea en sus cotizaciones.

De manera técnica, ya vemos que los precios están en su mejor punto de compra. Hay muchos descuentos, pero vemos el valor intrínseco, el valor real de las acciones de estos fondos de inversión cotizados (ETF´s) y notamos que están en descuento y podemos adquirir estas acciones por un buen margen de seguridad y sacarle provecho en el largo plazo.  Pero no es sólo eso, comprar, es indispensable la asesoría de profesionales certificados y que además tengan acceso a la información veraz y las estimaciones sobre cómo se va a desempeñar un mercado en el corto, mediano y largo plazo y las acciones de ajuste a tomar.

Pero lo que destaca sobre el aviso de Gina Raimondo y el Chips Act, es que se plantea que Estados Unidos ya no dependa de los países asiáticos por el semiconductor. Creo que es una buena noticia porque va a acelerar a que las compañías americanas de semiconductores alcancen esa producción, va a acelerar a la infraestructura, va a acelerar para que se produzcan cuanto antes los semiconductores en nuestro país.

Según el informe de la Asociación de Semiconductores, las ventas globales bajaron 2.3%. Por el otro lado, y esto me parece súper interesante: las ventas de julio aumentaron 7.3% en comparación del año pasado o sea que, por ahí se vio un freno, pero de repente se vuelve a acelerar y con este anuncio tal vez la gente piense: “Bueno, esto se va a frenar otra vez”.

Pero en mi opinión, creo que va a hacer lo contrario porque una vez más, esto empuja a las compañías de Estados Unidos de semiconductores a comenzar agresivamente la producción e ir en pos de la independencia digital americana dentro de un mercado global del cual no podemos sustraernos por completo.

Hay sectores desarrollándose y a los cuales beneficiará este fortalecimiento de la producción americana de semiconductores, específicamente los vehículos eléctricos (EV´s), que en una década serán la norma en las calles y carreteras de Estados Unidos; el sector de las comunicaciones, acuérdense de esta transición a la 5G y que millones y millones de teléfonos se tienen que vender debido a sus actualizaciones; la inteligencia artificial, lógico, el famoso internet of things, es decir, todo aparato que se conecta al Internet y finalmente, la realidad virtual, este famoso Metaverso que no es tan popular… por ahora. Pero, que, en resumen, como el Chips Act, está en el beginning stage, en el amanecer de una nueva era para la tecnología y el aumento de su influencia en el ritmo de la economía y la geopolítica.

¿Está listo para aprovechar el nuevo día?

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

Deja un comentario

×

Powered by WhatsApp Chat

× ¡Contactanos!
A %d blogueros les gusta esto: