Por Guillermo Descalzi
Escritor, Periodista y Antropólogo
La mega sequía del Oeste
Ya deben haber escuchado que se encontraron múltiples restos humanos a medida que se va secando el Lake Mead. Parece haber sido uno de los lugares donde la mafia disponía de cadáveres. La histórica sequía del Oeste amenaza la hidroeléctrica de la Presa Hoover.
Se avecinan fuertes recortes de agua en el suroeste a medida que el Río Colorado se reduce y el nivel del Lake Mead cae en picada.
El Río Colorado riega las granjas, alimenta las redes eléctricas y proporciona agua potable a 40 millones y se avecina una crisis. El boletín semanal del Departamento de Agricultura de EE.UU. sobre el tiempo y las cosechas de la semana del 6 de agosto informa que “la sequía se intensificó rápidamente en el centro y el sur de las Llanuras y en el centro del Sur”.
Los efectos de esta sequía se dejarán sentir durante años, no sólo para los agricultores y ganaderos, para todos.
Los ganaderos de Texas se ven obligados a vender sus rebaños antes de lo normal debido a la extrema sequía, ya que las fuentes de agua se secan y la hierba se quema. Los ganaderos del estado son los que más han reducido el tamaño de sus rebaños, en 50%, seguidos de los de Nuevo México y Oregón, con 43% y 41%, respectivamente.
Esto y la alta inflación hacen difícil para los ganaderos salvar sus tierras. El coste del gasóleo está bajando, pero sigue siendo alto.
Encima, el precio los fertilizantes agrícolas se ha disparado debido a la guerra en Ucrania. Rusia es uno de los más grandes proveedores de fertilizantes en el mundo. Esto hará que los consumidores paguen más por estos productos, afirma el boletín del Departamento de Agricultura.
La cosecha de 2022 se ve con más pesimismo que hace un mes y mucho más que hace dos meses, señala un informe The Almond Board of California. Según un informe de S&P Global Commodity Insights, la producción de maíz en Estados Unidos será 12,5 millones de toneladas inferior a la del año pasado, y la de girasol, 1,6 millones. Se espera un descenso de al menos el 30% en el maíz, un problema importante para la alimentación de sus vacas. “Sabemos que tendremos que comprar comida… para que las vacas puedan seguir produciendo leche“, dijo. “Desde el punto de vista económico, el coste será elevado“.
4 grandes ríos estadounidenses se están secando, junto a otros grandes ríos y lagos del planeta y la gente ya se da cuenta. Pescadores, agricultores e incluso ciudades enteras dependen de ellos. En algunos casos, los lechos de los ríos pueden incluso causar problemas de infraestructura.
El Río Colorado
Podría secarse completamente en los próximos 50 años. La rápida disminución de su caudal pondrá en un grave problema a más de 40 millones de personas de Estados Unidos y México. La sequía, el calentamiento y la sobreexplotación empujan al río a peligrosos mínimos, afectando al crítico acueducto de la era de la Depresión que ahora conecta a millones de californianos del sur con el río que se está reduciendo.
El sistema de 242 millas que lleva agua del Colorado a Los Ángeles está envejecido y acosado por la sequía.
Además, un tramo de la tubería se ha hundido de más de 1,5 metros debido al “asentamiento ” de la superficie debido al bombeo excesivo de las aguas subterráneas del estado. El bombeo excesivo hace que el suelo se hunda y se doble.
Con el cambio climático, se ha reducido la lluvia para reponer la cuenca de agua subterránea, y se sigue bombeando.
El hundimiento de la tierra, en particular, supone una importante amenaza para la infraestructura hídrica del Valle Central, que se está hundiendo más rápidamente que cualquier otra parte del estado.
Como resultado, algunas secciones del canal han visto reducida en más de 50% su capacidad de trasiego desde la zona de Fresno hacia Bakersfield. El canal se está hundiendo y muestra grietas visibles y otros signos de daño.
El proyecto de ley de infraestructuras del presidente Biden asigna 8,300 millones de dólares a la Oficina de Reclamación para proyectos de infraestructura de agua, incluidos 310 millones de dólares para ayudar a combatir la mega sequía del Oeste.
Los expertos calculan que se necesitarán 18.000 millones de dólares para enfrentar las necesidades de agua del estado.
El Río Mississippi
El poderoso Mississippi, uno de los más largos del mundo y responsable de drenar una gran parte de los Estados Unidos, también se está secando.
La cuenca del Misisipi ha experimentado precipitaciones muy por debajo de la media en los últimos años. También ha habido más extracciones de agua de lo habitual para irrigación. Sea cual sea la causa, está claro que algo está provocando que el río Mississippi se seque.
El Snake River
Uno de los grandes ríos de Estados Unidos. Atraviesa desde las montañas de Idaho hasta el Río Columbia en el corazón del noroeste del Pacífico americano, una parte importante de la vida en la región. Ahora, el Snake se está secando. Esto es un gran problema para las personas y la fauna que dependen del río. Y sólo va a empeorar con el paso del tiempo. ¿Qué se puede hacer para salvar el Río Snake? Esa es la pregunta que se hacen científicos, ecologistas y políticos.
Río Mobile de Alabama
Uno de los más emblemáticos de Estados Unidos, abastece de agua a millones de personas y sostiene una economía floreciente, pero se está secando. El problema se ha ido acumulando durante años, pero ha llegado a un punto crítico en los últimos meses. La causa se reduce a tres factores: la sequía, la actividad humana y una mala gestión política. La sequía ha sido un problema importante en el sureste desde hace varios años y debido a la variabilidad ambiental no ha llovido lo suficiente. En resumen, estos ríos se están secando y se debe a concientizar a la población para encontrar soluciones.
Los agricultores estadounidenses están matando sus propias cosechas y vendiendo sus vacas debido a la extrema falta de agua. Casi tres cuartas partes de los agricultores afirman que la sequía de este año les está causando importantes pérdidas de cultivos e ingresos, según una encuesta realizada por la American Farm Bureau Federation. 37% de los agricultores dijeron que están los cultivos existentes que no alcanzarán la madurez debido a las condiciones de sequía.
Sequía en Europa y el mundo
La sequía en toda Europa está agotando ríos, matando peces, marchitando los cultivos y afectando el comercio fluvial. Hace casi dos meses que no llueve de forma significativa en el oeste, centro y sur de Europa. Y se espera que el periodo de sequía continúe en lo que, según los expertos, podría ser la peor sequía de los últimos 500 años.
El Danubio
El Danubio es el río más largo de Europa Occidental y un canal de navegación crucial que atraviesa 10 países. En Rumanía, Serbia y Bulgaria, están dragando el fondo del río para que los barcos puedan seguir navegando por él.
Desde embalses secos y agrietados en España hasta el descenso de los niveles en grandes arterias como el Danubio, el Rin y el Po, una sequía sin precedentes está afectando a casi la mitad del continente europeo.
Está dañando las economías agrícolas, obligando a restringir el agua, provocando incendios forestales y encareciendo las compras en los mercados.
El Rin
El Río Rin nace en los Alpes suizos, atraviesa Alemania y los Países Bajos y llega hasta el Mar del Norte. Es un canal crucial para la navegación europea, pero ahora es una pesadilla. Partes del lecho del río están a la vista de todos. El nivel del Rin ha bajado tanto que los buques portacontenedores han tenido que reducir su carga a 30% de lo que llevaban.
El Po
El Po atraviesa la parte superior de Italia y desemboca al este en el mar Adriático. Se alimenta de las nieves invernales de los Alpes y de las lluvias de primavera. La reducción de su flujo está sumiendo a la región en la peor sequía en siete décadas. Está tan seco que recientemente se encontró una bomba de la época de la Segunda Guerra Mundial en sus aguas menguantes. Alrededor del 30% de los alimentos de Italia se producen a lo largo del Po, y algunas de las exportaciones más famosas del país, como el queso parmesano, se fabrican aquí.
El Mar de Galilea se está secando
El Mar de Galilea, llamado Kinneret en hebreo, es en realidad un lago de agua dulce que ha mantenido la vida durante milenios. Pero este lugar de peregrinación religiosa -donde, según el Nuevo Testamento, se realizaron muchos de los milagros de Jesús-, enfrenta a un futuro sombrío. La crisis climática está provocando enormes fluctuaciones en los niveles de agua del lago.
El gobierno israelí tiene una solución: Planea bombear agua del mar Mediterráneo, quitarle la sal y rellenar el lago cuando sea necesario. La planta desalinizadora de Ashdod, convertirá el agua de mar en agua “dulce”.
Se trata de un cambio drástico para el lago que antes bombeaba casi toda el agua potable de Israel. El agua fluirá ahora en dirección contraria. Israel tiene mucha experiencia en desalinización. Como nación con inseguridad hídrica, lleva más de dos décadas cogiendo agua de mar del Mediterráneo y tratándola mediante un proceso llamado ósmosis inversa, una realidad cotidiana en Israel. Cinco plantas desalinizadoras situadas a lo largo de la costa proporcionan casi toda el agua del a los 9,2 millones de habitantes del país. ¿Por qué no en California?
Israel tiene un acuerdo de larga duración con Jordania para vender decenas de millones de metros cúbicos de agua al año al reino. En 2021, los dos países firmaron un nuevo acuerdo por el que Jordania recibirá de Israel 200 millones de metros cúbicos de agua desalinizada al año a cambio de energía solar para ayudar a alimentar la red eléctrica de Israel. Empresas de los Emiratos Árabes construirían 600 centrales solares en Jordania para generar la energía. Se espera que, dentro de unos meses, la nueva tubería de 264 millones de dólares esté en funcionamiento. La singularidad de este proyecto es que da una flexibilidad casi infinita.
El Éufrates
Se dice claramente que al final de los días, el Río Éufrates se secará. Lo dice La biblia en Revelación 16:12:
“El sexto ángel derramó su copa sobre el gran Río Éufrates; y el agua de este se secó”.
La crisis climática provocada por el ser humano está alimentando el clima extremo en todo el mundo y no sólo afecta a los ríos, sino también a las personas.
El Yangtzé
El Río Yangtzé, en China, se está secando y su lecho emerge en algunas zonas, pero son los afluentes del Yangtzé los que ya están intensamente resecos. China ha anunciado una alerta de sequía en todo el país y su ola de calor es la más larga en seis décadas.
Inundaciones
El Jet Stream
El cambio climático ha disminuido las diferencias de temperatura entre las regiones, socavando las fuerzas que impulsan la Corriente de Chorro, (Jet Stream) que normalmente trae la humedad del Atlántico a Europa.
Esta corriente en chorro más débil está haciendo que llegue a Europa el aire cálido desde el norte de África. Lo contrario también es cierto, cuando un vórtice polar de aire frío procedente del Ártico puede congelar muy al sur de donde normalmente llegaría.
O sea: El mismo fenómeno que produce calor excesivo también provoca frio excesivo…Y lo mismo ocurre con la sequía: también provoca diluvios.
El mismo fenómeno que provoca la sequía, también produce inundaciones.
Dallas – Las lluvias torrenciales en toda el área de Dallas-Fort Worth, afectada por la sequía, provocaron el lunes 23 de agosto la inundación de las calles, sumergiendo los vehículos mientras las autoridades advertían a los automovilistas que se mantuvieran fuera de las carreteras y el agua se filtraba en algunas casas y negocios. “El Dallas-Fort Worth fue la zona cero de lluvias intensas, en toda la zona, la lluvia superó 25 centímetros” expresó Daniel Huckaby, meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional. A menos que sigamos viendo lluvias, probablemente volveremos a ver cómo empeoran las condiciones de sequía”,
Kentucky -Más de tres docenas de personas murieron en las inundaciones repentinas de la semana antepasada en Kentucky. Es la inundación repentina no tropical más mortífera en años. Al menos 37 personas murieron después de que cayeran entre 15 y 20 centímetros de lluvia en 12 horas. En los cinco días siguientes se rescató a más de 1.300 personas.