Teoría monetaria moderna con resultados impredecibles

Por Manuel Ramos
MSFS, AEP, CHFC, LUTCF, CFS, CES, CIS
Economista, Analista y Gestor de Inversiones

Cuando la inflación está por debajo del nivel de la meta que fijan las autoridades monetarias, los bancos centrales emiten recursos financiados para que se logre dicha meta, considerando que hay lugar para aumentar el PIB real si se encuentra por debajo de su potencial estimado, que se determina por la disponibilidad de mano de obra, de capital y sus productividades, es decir, de la cadena productiva.

Pero si una economía crece por encima de las posibilidades, surgen tensiones inflacionistas y se pueden generar grandes desequilibrios en la balanza comercial de un país. Estados Unidos está poniendo en marcha esta política monetaria moderna, la cual puede traer repercusiones en el futuro y nadie sabe cuáles serán esos resultados exactos. Eso es un problema, pues tiene situaciones que ya está causando temor dentro del mundo de la economía y la política, no solamente para Estados Unidos, sino en todo el mundo.

El Banco Central prácticamente le está dando al Gobierno federal a coste cero toda la impresión monetaria de billetes nuevos. En realidad, los economistas no saben exactamente cuáles van a ser los resultados de esta teoría de impresión de capital sin precedentes, que, desde la Gran Recesión Económica a la fecha, son más de 18 trillones de dólares; a estos trillones debería sacársele provecho, sin embargo, el coste de vida está incrementándose de forma vertiginosa.

De acuerdo al presidente y consejero delegado de JP Morgan Chase, es posible que tengamos un momento de crecimiento rápido y sostenido donde la inflación y las tasas de interés suben suavemente pero no demasiado. Una economía en auge facilita mucho la gestión de la deuda en Estados Unidos. Hace que sea mucho más fácil para la Reserva Federal revertir la cuantitativa. En ese sentido, en los años 90 cuando Bill Clinton entra en acción tuvimos un declive de precios por la manipulación a través de esta teoría monetaria moderna, en la cual se imprime dinero de la nada, dinero inorgánico, que no está circulando, se incrementaron las bases de la oferta de estos capitales y al final, terminó en una tremenda contracción de los precios de bienes raíces.

En 1903 comenzaron las negociaciones para crear la Reserva Federal y en 1910 precisamente se le da vida. Nunca ha sido auditada nunca desde su creación, así que estamos sujetos a la incertidumbre que provoca la praxis de la teoría monetaria moderna que precisamente, manipula todos los ciclos. Será interesantísimo conocer los efectos que tendrá esta nueva aplicación en tiempos tan extraordinarios.

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

Deja un comentario

×

Powered by WhatsApp Chat

× ¡Contactanos!
A %d blogueros les gusta esto: